• Portada
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • Publicaciones
  • Lista de distribución
  • Contacta

BESCOLAR

  • Casa
  • Destacados
  • Retos para el futuro de las bibliotecas escolares

Retos para el futuro de las bibliotecas escolares

0
  • por Bescolar
  • en Destacados · General · Textos de referencia ·
  • — 28 Feb 2016

Articulo 59El último número de la revista Ítem: Revista general de información y documentación, núm. 59 (2015) que publica el COBDC lleva como título: 52 miradas más allá del año de las bibliotecas. Se trata de un número especial, coordinado por Ferran Burguillos y Gemma Masdeu, donde se recogen las opiniones de una amplia representación de profesionales y expertos sobre la situación actual y los retos de futuro de las bibliotecas y los servicios de información. Entre las personas entrevistadas encontramos dos profesionales del ámbito de las bibliotecas escolares: Mònica Baró, profesora a la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona y Glòria Durban, responsable de la Biblioteca de la Escuela del Clot-Jesuitas el Clot.

Estas dos voces profesionales reflexionan sobre las líneas de actuación, el recorrido en estos 20 años y los retos de futuro de las bibliotecas escolares, uno de los sectores más débiles del Sistema Bibliotecario de Cataluña.

Mónica Baró nos alerta de que «el cambio educativo todavía no es una realidad en todos los centros y que, ara ara com, el libro de texto parece resolver todas las necesidades informativas y formativas de alumnos y docentes. El dilema és: cambiar las bibliotecas para cambiar la educación o viceversa? » y nos aporta alguna que otra solución: «Habría que establecer las líneas estratégicas para la mejora de las bibliotecas, habría que diseñar bien el motor para el cambio, sobre la base de un equipo potente que ofreciera apoyo y servicio a las bibliotecas: adquisiciones compartidas, acceso a recursos digitales seleccionados, apoyo en aspectos técnicos, etc. por supuesto, habría que dotar de recursos las bibliotecas para adquirir fondos, suscribir el acceso a recursos digitales o hacer las reformas necesarias.»

Gloria Durban concluye con una reflexión que implica a todos: «las funciones de la biblioteca escolar se vinculan a la voluntad de contribuir a desarrollar mejoras en los procesos formativos del centro educativo, pero también a la voluntad de generar dinámicas de relación y col·ción dentro de la comunidad. Es un aspecto muy relevante para la escuela: la dimensión mediadora y formativa se complementa con la dimensión social de la biblioteca, que afecta a todos los agentes (docentes, alumnos, familias, etc.), generando vínculos personales y comunitarios dentro del centro educativo, así como dinámicas de col·boración»

También hacen mención a la figura del bibliotecario escolar, entendido como especialista en información con funciones docentes. Uno de los puntos débiles es que los centros no se dan cuenta del papel relevante de las bibliotecas; quizás es porque la mayoría de las bibliotecas escolares aún no han sufrido un cambio y aún viven en la época analógica.

Estas y otras reflexiones se pueden leer en este número, recomendable en todo su conjunto.

los colectores·giados pueden acceder a la versión electrónica a través de la intranet del Col·leyes . Este último número de la revista aún no se encuentra disponible en acceso abierto, pero se puede consultar en la Biblioteca de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación i tiene el bibliotecas públicas.

También puede leer un resumen del número entero al blog de Lluis Anglada.

Etiquetas: COBDCrevistas

También te puede interesar...

  • Tres selecciones bibliográficas para elegir mejor 16 Ene 2016
  • Panorámica Biblioteca de Stuttgart Más de ciento cincuenta documentos sobre bibliotecas escolares 2 Nov 2016
  • El directorio de blogs y webs de bibliotecas escolares 12 Abr 2016
  • Y, tu, qué curso harás? Seis propuestas de formación 29 Mayo 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Idiomas


  • Entradas recientes

    • Oberta la preinscripció al Master de Biblioteca escolar i promoció de la lectura
    • Homenatge. Aurora Díaz Plaja
    • Constanza Mekis. La formación del lector escolar
  • Categorías

    • Actividades formativas (46)
    • Buenas prácticas (11)
    • Herramientas, programas y aplicaciones (6)
    • Estudios e informes (20)
    • Materiales y documentos de apoyo (13)
    • Presencia en los medios (5)
    • Textos de referencia (7)
    • Webs y blogs interesantes (5)
  • Etiquetas

    alfabetización digital Aurora Díaz Plaja evaluación bibliografías blog Chile CILIJ COBDC colaborador·ración bibliotecas públicas y bibliotecas escolares competencia en información concursos conferencias Constanza Mekis dinamización directrices ebooks equipamiento espacios estadísticas estándares Facultad de Biblioteconomía y documentación FGSR Fundació Jaume Bofill Glòria Durban jornadas lectura lecxit literatura infantil libros de conocimientos Marisol calderón minusválidos máster normativa OEI polítiques d'informació premios fomento lectura investigación recursos web revistas radio selección de libros tecnologías UAB UB
  • Recursos

    • Biblioteca escolar. Glòria Durban
    • Bibliotecas escolares. Junta de Andalucía
    • Bibliotecas escolares. Xunta de Galicia
    • Programa Leer.es. Ministerio de Cultura.
    • Programa Puntedu (XTEC). Departamento de Enseñanza
    • Quatre petites cantonades. Encarna Isanda
  • Comentarios recientes

    • Amanda Viejo,es en El nuevo blog de Bescolar
    • Si tuviéramos un bibliotecario escolar… | BESCOLAR en Datos sobre la importancia de las bibliotecas escolares en los aprendizajes
    • Las bibliotecas en los centros educativos de secundaria | BESCOLAR en 10 medidas urgentes para la integración de las competencias en información
      • Portada
      • Presentación
      • Quiénes somos
      • Publicaciones
      • Lista de distribución
      • Contacta

      2010-2015 © BESCOLAR