• Portada
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • Publicaciones
  • Lista de distribución
  • Contacta

BESCOLAR

  • Casa
  • Actividades formativas
  • Servicios didácticos en el Archivo Nacional de Cataluña

Servicios didácticos en el Archivo Nacional de Cataluña

0
  • por Lluís Segura
  • en Actividades formativas · Destacados · Materiales y documentos de apoyo ·
  • — 14 Ene 2017

En esta entrada queremos hacer difusión de los servicios didácticos que ofrece el Archivo Nacional de Cataluña. Tal como se explica en las Pautas y recomendaciones de didáctica a los archivos de la Asociación de Archiveros-Gestores de Documentos, los archivos deben jugar un papel activo en la enseñanza. Estas instituciones pueden ayudar a enseñar a los alumnos a estructurar y ordenar el conocimiento.

En las pautas se citan tres tipos de recursos didácticos haciendo referencia al artículo de Pilar Reverté Vidal sobre "La elaboración de materiales didácticos con fuentes de archivo" que son materiales, actividades y herramientas didácticas. A partir de estos tipos de recursos damos a conocer los servicios didácticos que ofrece el Archivo Nacional de Cataluña.

Sello de calidad concedido por elInstitut de Ciències de l’Educació a ANC por sus servicios didácticos.

Para acercar a los jóvenes a las fuentes documentales, el ANC ofrece materiales didácticos dirigidos a profesores y alumnos de secundaria sobre las exposiciones que realiza. Actualmente presenta una exposición llamada Nobles y caballeros entre dos monarcas de la que dispone de una guía didáctica y un cuaderno de alumno. En la guía didáctica se explican diferentes aspectos sobre qué materiales estarán presentes, cuáles son los objetivos de la exposición, las temáticas y competencias que se tratarán y unas orientaciones sobre qué actividades complementarias se pueden realizar. En el cuaderno de alumno hay una serie de explicaciones y actividades que los estudiantes pueden responder para reforzar sus aprendizajes.

De las actividades más difundidas entre los archivos se encuentra la de realizar visitas para grupos escolares. El Archivo Nacional de Cataluña organiza estas visitas adecuadas a los diferentes niveles educativos y bajo diferentes contenidos que se quieran trabajar, como las funciones del archivo o el proceso de restauración de los documentos, entre otros. En las visitas se hace un itinerario por los diferentes espacios de trabajo que recorren los documentos.

El Servicio Didáctico del Archivo Nacional de Cataluña también ofrece algunos talleres educativos. Entre su oferta se encuentran talleres de gestión documental y talleres de investigación y de historia. Cada una de estas actividades se dirige a un grupo concreto de estudiantes. Por ejemplo, para el segundo ciclo de ESO y Bachillerato se tratan temas como los maquis o los refugiados, en el que se investiga a partir de la explicación de las fuentes existentes.

Otro servicio didáctico de gran interés para los alumnos de bachillerato es el asesoramiento en la realización del trabajo de recerca. En este caso el archivo proporciona una bolsa de investigación que permite a los alumnos elegir el tema que les sea de interés y mostrarles toda la documentación que tienen a su alcance. Existen una gran variedad de temáticas disponibles entre las que se encuentran temas más sociales como la evolución en el consumo del tabaco o más culturales como el mundo del teatro en Barcelona de finales de siglo XIX. En cada una de estas propuestas se incluye una ficha con los objetivos del trabajo, los recursos de información a utilizar y otras observaciones pertinentes.

finalmente, también cabe destacar elasesoramiento a los profesores para que conozcan los servicios del archivo y puedan preparar sus propios materiales didácticos. El ANC dispone de un blog en donde se muestran propuestas y dossieres didácticos, así como otros recursos que pueden utilizarse como material de soporte a los contenidos dados en una asignatura.

Etiquetas: Archivo Nacional de Cataluña

También te puede interesar...

  • Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares CIBES 2015 23 Jun 2015
  • Diseñar colectivamente·los espacios de las bibliotecas escolares 9 Feb 2015
  • Dos citas para el 22-N: Trobada programa LECXIT y Jornada Literatura i Educació 3 Nov 2014
  • Máster Oficial – Biblioteca escolar y promoción de la Lectura 9 Feb 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Idiomas


  • Entradas recientes

    • Oberta la preinscripció al Master de Biblioteca escolar i promoció de la lectura
    • Homenatge. Aurora Díaz Plaja
    • Constanza Mekis. La formación del lector escolar
  • Categorías

    • Actividades formativas (46)
    • Buenas prácticas (11)
    • Herramientas, programas y aplicaciones (6)
    • Estudios e informes (20)
    • Materiales y documentos de apoyo (13)
    • Presencia en los medios (5)
    • Textos de referencia (7)
    • Webs y blogs interesantes (5)
  • Etiquetas

    alfabetización digital Aurora Díaz Plaja evaluación bibliografías blog Chile CILIJ COBDC colaborador·ración bibliotecas públicas y bibliotecas escolares competencia en información concursos conferencias Constanza Mekis dinamización directrices ebooks equipamiento espacios estadísticas estándares Facultad de Biblioteconomía y documentación FGSR Fundació Jaume Bofill Glòria Durban jornadas lectura lecxit literatura infantil libros de conocimientos Marisol calderón minusválidos máster normativa OEI polítiques d'informació premios fomento lectura investigación recursos web revistas radio selección de libros tecnologías UAB UB
  • Recursos

    • Biblioteca escolar. Glòria Durban
    • Bibliotecas escolares. Junta de Andalucía
    • Bibliotecas escolares. Xunta de Galicia
    • Programa Leer.es. Ministerio de Cultura.
    • Programa Puntedu (XTEC). Departamento de Enseñanza
    • Quatre petites cantonades. Encarna Isanda
  • Comentarios recientes

    • Amanda Viejo,es en El nuevo blog de Bescolar
    • Si tuviéramos un bibliotecario escolar… | BESCOLAR en Datos sobre la importancia de las bibliotecas escolares en los aprendizajes
    • Las bibliotecas en los centros educativos de secundaria | BESCOLAR en 10 medidas urgentes para la integración de las competencias en información
      • Portada
      • Presentación
      • Quiénes somos
      • Publicaciones
      • Lista de distribución
      • Contacta

      2010-2015 © BESCOLAR