1 Bibliotecas: usuarios, servicios y recursos
Coordinación: Carina Rey
Miembros: Lluís Agustí, Silvia Argudo, Núria Balagué, Mònica Baró, Maite Comalat, Teresa Mañà, Andreu Sulé, Aurora Vall.
- Análisis de las técnicas de gestión y de los servicios bibliotecarios.
- Estudios de la implantación de los servicios bibliotecarios.
- Elaboración de recursos e instrumentos para la gestión de los recursos y servicios de las diferentes bibliotecas.
- Realización de estudios cuantitativos, cualitativos y de impacto en las bibliotecas.
- Estudios de la profesión bibliotecaria.
- Estudios sobre la promoción de la lectura en las bibliotecas.
- Análisis de la formación de usuarios en las bibliotecas.
2 Patrimonio bibliográfico y documental
Coordinación: Pedro Rueda
Miembros: Lluís Agustí, Mònica Baró, Jesús Gascón, Carina Rey
- Conocimiento de las actividades de intercambio, distribución y compra-venta en el mundo del libro.
- Estudio de los agentes del libro: libreros-editores, impresores, editores, agentes comerciales, etc.
- Análisis de las redes de los libreros-editores y el mundo editorial.
- Investigación de la difusión del libro en las redes de intercambio.
- Análisis del papel de los libreros en la formación y disgregación de colecciones.
3 Ciencia abierta y comunicación científica
Coordinación: Ernest Abadal
Miembros: Juan-José Boté, Núria Ferran, Javier Guallar, Ignasi Labastida, Josep Manuel Rodríguez Gairín, Anna Villarroya
- Análisis del modelo de ciencia abierta y de sus componentes (acceso abierto, datos científicos, revisión abierta, indicadores y modelos de evaluación, etc.).
- Análisis de los elementos favorecedores y de las limitaciones o barreras para la implementación del modelo de ciencia abierta.
- Análisis de la implementación del modelo de ciencia abierta al sistema de investigación español.
4 Preservación digital
Coordinación: Miquel Térmens
Miembros: Jordi Andreu, Juan-José Boté, Jordi Serra
- Análisis del estado de las políticas de preservación digital en Cataluña y en España.
- Preparación de metodologías y técnicas que hagan posible la preservación de datos de investigación (atendiendo a las obligaciones del programa Horizon 2020 y otros).
- Preparación de metodologías para la evaluación del estado de la preservación digital en empresas e instituciones de diferentes sectores.
5 Organización del conocimiento y recuperación de información
Coordinación: Andreu Sulé
Miembros: Rubén Alcaraz, Jordi Andreu, Juan-José Boté, Miquel Centelles, Jorge Franganillo, Javier Guallar, Mario Pérez-Montoro, Josep Manuel Rodríguez Gairín, Marina Salse, Gema Santos, Mari Vállez
- Conocimiento y análisis del estado de la cuestión de la organización y recuperación de información en sus diferentes procesos, entornos, morfologías, formatos y medios.
- Proposición y evaluación de nuevas soluciones metodológicas y técnicas de organización y recuperación de información que complementen o superen las limitaciones de las ya existentes.
6 Estudios métricos sobre el valor y uso de la información
Coordinación: Ángel Borrego
Miembros: Jordi Ardanuy, Amadeu Pons, Josep Manuel Rodríguez Gairín, Marta Somoza, Cristóbal Urbano
- Realización de estudios cuantitativos y cualitativos sobre el uso y los usuarios de libros, revistas, sitios web y otros recursos de información.
- Análisis de revistas científicas mediante la base de datos MIAR.
- Realización de estudios bibliométricos de producción, autoría, colaboración, uso e impacto de la bibliografía científica.
7 Políticas y economía de la información y la cultura
Coordinación: Anna Villarroya
Miembros: Lluís Bonet, Marta Casals, Ramon Castells, Tino Carreño, Manel González Piñero
- Análisis de los cambios en la conceptualización y medida de la participación cultural.
- Análisis de la componente de género en la distribución de responsabilidades profesionales en las instituciones y las profesiones culturales.
- Evaluación y análisis de los cambios operados en el diseño de las políticas culturales locales.
- Estudio del modelo de negocio de las revistas científicas.
8 Comunicación audiovisual
Coordinación: Lydia Sánchez
Miembros: Margarida Carnicé, Maddalena Fedele, Mari Ángeles García, Hibai López-González, María José Masanet, Javier Sanz, Sergio Villanueva
- Medios de comunicación y calidad democrática: establecimiento de indicadores de calidad de servicio público de los medios en las sociedades democráticas.
- Medios, política y cultura: análisis de la interacción entre medios de comunicación, discursos políticos y prácticas culturales.
- Comunicación y salud: estudio de los procesos comunicativos en relación con la salud como fuente de innovación de la práctica clínica.
- Cine y lenguaje fílmico: análisis del lenguaje cinematográfico y sus diversas manifestaciones.