Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • Inicio
  • El Centro
    • Presentación
    • Dirección
  • Investigadores
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Grupos
    • Proyectos
  • Publicaciones
  • Productos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contacto

Proteger la democracia de la desinformación: Implicaciones para un modelo de comunicación

  • Lee más sobre Proteger la democracia de la desinformación: Implicaciones para un modelo de comunicación
Protegir la democràcia de la desinformació: Implicacions per un model de comunicació

Lydia Sánchez, Sergio Villanueva Baselga. European Journal for the Philosophy of Communication (Empedocles), vol. 14, issue 1, (2023), pp: 5-20, Published by Intellect. https://intellectdiscover.com/content/journals/10.1386/ejpc_00050_1


El artículo analiza las consecuencias que los fenómenos de desinformación tienen para un modelo de comunicación, centrándose en los peligros que la desinformación plantea a las sociedades democráticas, especialmente cuando es difundida por los medios de comunicación.

La desinformación se examina aquí desde la perspectiva de la psicología cognitiva social, con especial atención al papel que desempeñan el razonamiento motivado y el sesgo de confirmación en la cognición humana. Desde esta perspectiva, los fenómenos de desinformación deben estudiarse no sólo mediante el análisis del funcionamiento de los medios de comunicación, sino también mediante la comprensión de cómo procesamos la información y para qué la utilizamos desde un punto de vista cognitivo social.

notícia

Call for papers de la revista 'Obra Digital'

  • Lee más sobre Call for papers de la revista 'Obra Digital'
Call for papers de la revista 'Obra Digital'

La revista Obra Digital convoca un número especial centrado en el análisis de la narrativa en las industrias culturales con un énfasis en la plataformización de la producción cultural (Nieborg & Poell, 2018), las plataformas digitales, las historias y el rol de los principales actores del proceso narrativo. 

     - Envio de originales: hasta el 31 de octubre, 2023

     - Publicación: en el número de junio, 2024

El monográfico se centrará en cuatro ejes principales: 

     - La plataformización de la producción cultural y su impacto en la creatividad y las narrativas: cómo las plataformas digitales influyen en las narrativas audiovisuales.

     - Narrativa e influencers digitales: modelos narrativos emergentes en las redes sociales.

     - El poder del sonido: tendencias en la narrativa sonora.

     - Género, diversidad y perspectiva social en las narrativas audiovisuales.

También se aceptaran propuestas complementarias que acentúen alguno(s) de los siguientes temas:  

notícia

Interactividad, buscabilidad y visibilidad web en periodismo digital galardonado

  • Lee más sobre Interactividad, buscabilidad y visibilidad web en periodismo digital galardonado
Interactividad, buscabilidad y visibilidad web en periodismo digital galardonado

Santos-Hermosa, G., Lopezosa, C. ., & Codina, L. (2023). Interactividad, buscabilidad y visibilidad web en periodismo digital galardonado. Cuadernos.Info, (54), 269–292. https://doi.org/10.7764/cdi.54.51731 

notícia

Audiencias amplias y visibilidad web: posicionamiento de revistas académicas de Comunicación en Google

  • Lee más sobre Audiencias amplias y visibilidad web: posicionamiento de revistas académicas de Comunicación en Google
Audiencias amplias y visibilidad web: cómo posicionan las revistas académicas de Comunicación en Google

Lopezosa, C. y Vállez, M. (2023). Audiencias amplias y visibilidad web: posicionamiento de revistas académicas de Comunicación en Google. index.comunicación, 13(1), 153-171. https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Audien 

notícia

Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta

  • Lee más sobre Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta
Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta

Lopezosa, C., Guallar, J., Codina, L., & Pérez-Montoro, M. (2023). Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta. Revista Mediterránea De Comunicación, 14(1), 205–223. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.22810 

notícia

Manipulación sonora e influencias sobre el consumo musical juvenil

  • Lee más sobre Manipulación sonora e influencias sobre el consumo musical juvenil
Manipulació sonora i influències sobre el consum musical juvenil

Faure-Carvallo, A., Sánchez-Gómez , L., Calderón-Garrido, D., & Gustems-Carnicer, J. (2023). Manipulación sonora e influencias sobre el consumo musical juvenil. El oído Pensante, 11(1). https://doi.org/10.34096/oidopensante.v11n1.10907

notícia

Educación mediática e informacional y pensamiento crítico

  • Lee más sobre Educación mediática e informacional y pensamiento crítico
Educación mediática e informacional y pensamiento crítico

Lopez-Gonzalez, H., Sosa, L., Sánchez, L., & Faure-Carvallo, A. (2023). Educación mediática e informacional y pensamiento crítico: Una revisión sistemática. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 399–422. https://doi.org/10.4185/rlcs.2023.1939


La alfabetización mediática e informacional parece ser necesaria en la formación de una ciudadanía capaz de usar la información de manera crítica. Los crecientes fenómenos de desinformación, así como los efectos de los medios y en especial los medios sociales en ciertos colectivos, nos obliga a analizar de qué manera este tipo de educación ayuda a crear un pensamiento crítico.

notícia

La transferencia social del conocimiento a través del vídeo: el aprendizaje servicio en Comunicación Audiovisual

  • Lee más sobre La transferencia social del conocimiento a través del vídeo: el aprendizaje servicio en Comunicación Audiovisual
La transferencia social del conocimiento a través del vídeo: el aprendizaje servicio en Comunicación Audiovisual

Franganillo, Jorge; Sánchez, Lydia; García Asensio, M.ª Ángeles; Marquès, Anna (2023). «La transferencia social del conocimiento a través del vídeo: el aprendizaje servicio en Comunicación Audiovisual». En: Clemente, Jorge; Semova, Dimitrina J. (eds.). El impacto social de la universidad en la transferencia de conocimiento. Salamanca: Comunicación Social. (Observatorio ATIC; 6) https://doi.org/10.52495/c1.emcs.14.p102

notícia

The secularization of religious houses in Latin America from independence to the new republics: the continuity and fragmentation of library collections

  • Lee más sobre The secularization of religious houses in Latin America from independence to the new republics: the continuity and fragmentation of library collections
How the Secularization of Religious Houses Transformed the Libraries of Europe, 16th-19th Centuries

“The secularization of religious houses in Latin America from independence to the new republics: the continuity and fragmentation of library collections”, Bibliologia: Elementa ad librorum studia pertinentia, 63 (2022), pp. 145-159 (C. Dondi, D. Raines, R. Sharpe † (eds.). How the secularization of religious houses transformed the libraries of Europe) ISSN 1375-9566 https://doi.org/10.1484/M.BIB-EB.5.128483 https://www.brepols.net/series/BIB

notícia

M. Térmens y P. Rueda visitan la Universidad Panamericana con el proyecto CODICIS

  • Lee más sobre M. Térmens y P. Rueda visitan la Universidad Panamericana con el proyecto CODICIS
CODICIS

 

notícia

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »
Suscribirse a
  • Español
  • Català
  • English

Subscriu-te al butlletí!

La dirección de correo electrónico del suscriptor.
Estigues informat: subscriu-te al nostre butlletí.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Segueix-nos a Twitter!

Tweets by @CRICC_UB
Logo FIMA
 

Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC)
Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals. Universitat de Barcelona
C/ Melcior de Palau 140
08014 Barcelona
Telèfon: 93 403 57 70
Fax: 93 403 57 72
a/e: cricc.info@ub.edu