Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • «Dos décadas de narrativa en castellano»

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • maig 2025 (16)
  • abril 2025 (18)
  • març 2025 (19)
  • febrer 2025 (12)
  • gener 2025 (13)

Paginació

  • Pàgina 1
  • Pàgina següent ››

«Dos décadas de narrativa en castellano»

Per nuvibo | dl., 05/02/2018 - 09:14

Ayala-Dip, J. Ernesto. Dos décadas de narrativa en castellano. Madrid: Huerga y Fierro, 2017. 505 p. (La rama dorada. Ensayo; 36). ISBN 978-84-946976-9-2. 22 €.

Nos encontramos ante una figura del análisis y la crítica literaria de ficción con un gran bagaje: J. Ernesto Ayala-Dip (Buenos Aires, 1945). Llegó a España en 1970, se afincó en Barcelona y desde 1973 no ha dejado de colaborar en publicaciones dedicadas a los libros y a la literatura como Triunfo y Cuadernos para el diálogo donde comenzó su carrera como crítico literario.

En 1978 se incorporó al equipo de El viejo topo y, eventualmente, colaboraba para el suplemento dedicado a los libros de El país. En 1991 ya pasaría a formar parte del equipo de redactores de Babelia, perteneciente al mismo periódico, hecho que nos interesa especialmente. Además de colaborar con otras publicaciones periódicas como Territorios de la cultura, del diario El correo, del País Vasco, veremos su crítica en revistas como Qué leer, Quimera y Revista de libros. Tampoco podemos dejar de mencionar su participación como jurado en varios premios de renombre de nuestro país como el Dulce Chacón de Narrativa, el Premio Iberoamericano de Narrativa, el Premio Nacional de Ensayo o el Premio de la Crítica.

Los casi cuarenta años de oficio de Ayala-Dip avalan su trabajo como crítico literario. Para ello, como él mismo dice en el prólogo del libro que reseñamos, tuvo que seguir «dos autoexigencias: la lectura indiscriminada y la teoría literaria». De la primera aprendió que «cada periodo literario tenía un sentido. Y cierta infalibilidad estética». De la segunda, gracias a Roland Barthes, entendió la autonomía de la escritura: «ya no importaba tanto quién escribía como qué sentido tenía la escritura. [...] La crítica literaria es una actividad especulativa. Su solidez estriba en el buen gobierno de sus incertidumbres. Sus leyes no tienen la consistencia demostrativa de las ciencias, pero las tiene, y siendo aún aproximativas, las ampara el rigor de la tradición literaria y de la clasicidad (incluida la contemporánea)».

Nuestro autor se centra en las formas narrativas más que en los temas. Se interesa por cómo funcionan, cómo se ensamblan y bailan entre sí para otorgarnos en las narraciones ese conocimiento que encierra cualquier texto; «la maquinaria interna que produce conocimiento ético y humano, y luego también conocimiento histórico-narrativo», dice.

Como mencionaba más arriba, las reseñas y críticas literarias que pertenecen al suplemento Babelia son las que nos interesan más, puesto que el libro que tenemos entre manos es una recopilación de 162 reseñas de narrativa en castellano que comprende libros de aquí y del otro lado del Atlántico y que abarcan los últimos veinte años de narrativa en castellano (1996-2016). Para mi gusto, la ordenación de las reseñas debería haberse hecho cronológicamente en lugar de alfabéticamente, puesto que se trata de una obra retrospectiva al fin y al cabo; o al menos incluir un índice cronológico. Pero eso quizás solo sea porque estoy acostumbrada a los libros de historia literaria con los que estudiaba durante la carrera.

En definitiva, –y lo que es más importante– en este compendio vamos a encontrar una herramienta para libreros, para profesores de literatura e incluso para lectores que deseen sumergirse en la narrativa castellana de ficción de las dos últimas décadas. Una obra de consulta con una voz que la respalda y nos garantiza una buena selección de nuestra narrativa contemporánea.

Celia Asensio Boix
De la 6.ª promoción de la Escola de Llibreria

llibres
Butlletí

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(77) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte