Valero Juan, Eva; Estrada, Oswaldo (eds.). Literatura y globalización: Latinoamérica en el nuevo milenio. Barcelona: Anthropos; Santa Fe (Argentina): Universidad Nacional del Litoral, 2019. 238 p. (Autores, textos y temas. Globalización; 6). ISBN 978-84-17556-17-4. 20 €.
No es ningún secreto que la nuestra es una época extraña y emocionante en la que se están generando cambios. Muchos de ellos, no lo neguemos, al beneficio de ciertos sectores acomodados y en detrimento de los demás. Tampoco es secreto que en el futuro, tal vez en cincuenta o sesenta años, los historiadores le pondrán algún nombre académico a estos primeros años del siglo, así podrán ver con la distancia del tiempo las diversas tensiones económicas y tecnológicas, científicas y sociales, que en este momento definen los pequeños y grandes dramas de nuestra propia persona y la sociedad en general.
No importa el medio por el que se exprese; a nivel de mera narrativa, una historia se lleva gracias a la brecha que se abre entre las expectativas de los personajes y la realidad de lo que les sucede. Es ahí, en ese espacio, donde el personaje hace lo necesario por lograr su objetivo, o al menos reparar de la mejor manera el daño, si es que lo hubo. La trama rara vez es sencilla, y siempre hay algún giro o dos que complican el fin último. Y complicaciones tenemos hoy día. Las grietas emocionales y laborales hechas por la robótica y la tecnología digital, las políticas raciales y de género, las migraciones en masa, las navajas comerciales, el cambio climático y la misma indiferencia de la naturaleza, en esta era en la que nos creíamos al fin en control, son argumentos que no solo definen a mucha literatura contemporánea, también son realidades muy vivas que orientan la manera en la que esta se produce y consume.
Con Literatura y globalización, Eva Valero Juan y Oswaldo Estrada han reunido a un grupo de críticos e investigadores que presentan catorce ensayos para entender el lugar y la problemática de la literatura latinoamericana en un mundo regido por el hiper-capitalismo y las doctrinas neoliberales. Los presentan en cuatro secciones bien definidas: los mercados y la globalización, el género y lo étnico, la vida en las megaciudades y el irresoluble drama de toda clase de inmigrantes. Los editores, ella de la Universidad de Alicante, él de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, abren el libro con una introducción que presenta las intenciones del proyecto, además de servir como panorama breve de la condición actual de la literatura. No solo eso, además aportan cada cual sus propios ensayos al grueso del volumen.
En «Literatura, mercado y globalización», primer bloque del texto, se plantean asuntos concernientes a la crítica literaria, su ejercicio e influencias que la política ha tenido sobre esta, haciendo así de ella una forma de observatorio, y mediador, social. La importancia de la economía internacional, el libro como producto manipulable y explotable, hace de la literatura latinoamericana un bien que puede y debe ser vendido en los mercados internacionales. Más consumo que cultura, los grandes grupos editoriales, como en este caso serían los de España, se imponen como árbitros de la producción literaria al otro lado del Atlántico. Esta sección la cierra un análisis de la escritura del cubano José Manuel Prieto, quien ha hecho de la mercancía, vista desde las ruinas de la Unión Soviética, la materia madre de toda su escritura.
La segunda parte, «Géneros en conflicto y debates étnicos», comienza con un estudio del trabajo de Gioconda Belli, quien ha trabajado con la perspectiva femenina, en un principio en el entorno americano, pero más adelante en una dimensión internacional. La novela Fe en disfraz (Alfaguara, 2009), de Mayra Santos-Febres, de Puerto Rico, es estudiada como una guía a las estrategias utilizadas para navegar los abismos raciales entre blancos y negros en los Estados Unidos, mientras que, por otro lado, en Colombia algunos escritores están llevando a cabo un proyecto para reivindicar la afrocolombianidad.
Le sigue «La ciudad en una era globalizada», que comienza con las muy diferentes caras que los autores latinoamericanos han dado a Cuba, según en qué etapa de su historia, y por quiénes, ha sido visitada. El atavismo religioso, exacerbado por una peste y visto desde la superdensidad de una prisión masiva como una ciudad, es la columna que lleva a Los días de la peste (Malpaso, 2017), novela de Edmundo Paz Soldán y que es diseccionada en sus componentes universales. Diferente en estilo y tono, concluye esta sección una serie de observaciones sobre los efectos del narcotráfico, planteado desde lo animal, en El ruido de las cosas al caer (Alfaguara, 2011), de Juan Gabriel Vásquez.
La huida al extranjero, ya sea por voluntad o necesidad, cierra esta antología con «Viajes poéticos, inmigrantes y desplazados». Inicia con una apreciación por el trabajo de varios poetas latinos contemporáneos y las diversas paradojas entre la desventura y la felicidad que se desprende de este. Europa, la vieja Europa, ha sido vista por muchos autores al otro lado del Atlántico como destino vital para el desarrollo de sus carreras, e incluso personalidad. Sobre todo París, que aunque en los últimos años ha sido desplazada por otras capitales, como Madrid y Barcelona, sigue conservando su prestigio literario. Por otro lado, Fernando Iwasaki y Grecia Cáceres, peruanos de nacimiento, español y francesa por adopción, han construido su obra alrededor de la superación de lo nacional en favor de una identidad más rica y transnacional, pero sin olvidar los vínculos que los unen a su primera patria. Cierra esta última sección la escritura de Daniel Alarcón, nacido en Perú pero radicado toda su vida en Estados Unidos, autor de libros en inglés y traductor de los mismos en español, lo que prueba que la literatura latinoamericana también se produce en lenguas ajenas a la romance.
Literatura y globalización reúne todas estas opiniones en una primera edición de 2019, por parte de Anthropos, dueña de un catálogo muy extenso de la ensayística más variada. Con contribuciones de Raúl Rodríguez Freire, Catalina Quesada-Gómez, Agustín Prado Alvarado y muchos más, cada cual representado por una pequeña nota biográfica al final del libro, Literatura y globalización deja espacio suficiente para una segunda parte más amplia aún. Las fuerzas que están dando forma a la vida contemporánea son muy variadas para entender sus efectos en un solo volumen, y nunca está de más conocer opiniones que nos ayuden a dar sentido a la confusión de un mundo cada vez más extraño.
J. Antonio Tamez-Elizondo
De la 6.ª promoción de la Escola de Llibreria
Afegeix un nou comentari