Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • «Políticas y estrategias de internacionalización editorial en América Latina»

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • maig 2025 (14)
  • abril 2025 (18)
  • març 2025 (19)
  • febrer 2025 (12)
  • gener 2025 (13)

Paginació

  • Pàgina 1
  • Pàgina següent ››

«Políticas y estrategias de internacionalización editorial en América Latina»

Per nuvibo | dv., 23/04/2021 - 08:15

Dujovne, Alejandro. Políticas y estrategias de internacionalización editorial en América Latina [en línea]. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), 2020. 85, [5] p. (Documento. Ecosistema del libro). <https://cerlalc.org/publicaciones/politicas-y-estrategias-de-internacionalizacion-editorial-en-america-latina/>. [Consulta: 14 marzo 2020].

Este informe describe y analiza cuáles son las principales políticas de internacionalización editorial llevadas a cabo por los estados nacionales y las entidades representativas del sector privado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. La toma de datos se efectuó entre los meses de julio de 2019 y abril de 2020. La información se recabó por medio de entrevistas, encuestas, memorias de las instituciones e informes estadísticos.

La investigación parte de la conceptualización de «internacionalización» entendida como las operaciones comerciales y culturales que tienen como objetivo desarrollar la presencia de la producción editorial nacional en mercados externos. Asimismo, se detalla cuáles son las principales operaciones de internacionalización, como venta de derechos de traducción y subsidiarios (este último se ha incrementado debido al desarrollo de plataformas de streaming de series y películas), la exportación física de libros, la venta de libros digitales y físicos a través de impresiones locales bajo demanda, la coedición internacional, la promoción de la cultura nacional a través de sus escritores, entre otras.

Estas acciones, señala el informe, resultan importantes porque es necesario contar con políticas de internacionalización que sean eficaces, estables y sobre todo que permitan a los y las profesionales de la industria del libro operar en un entorno global y alcanzar más y nuevos públicos.

Este documento describe minuciosamente cuáles son las principales medidas que cada país de los anteriormente mencionados lleva a cabo. En concreto, se estudian las siguientes clases de medidas: inteligencia comercial, capacitaciones, programas de apoyo a la traducción, participación en ferias internacionales del libro, misiones comerciales y catálogos de derechos. Se distingue también cuáles son los organismos responsables (cámaras, corporaciones, asociaciones, etc.) de estas políticas en cada zona.

Finalmente, se ofrecen recomendaciones para cada uno de estos ámbitos temáticos que pueden resultar particularmente útiles para quienes se dediquen profesionalmente al sector editorial tanto en España como en Latinoamérica. Muchas de estas propuestas pueden ser también tomadas como punto de referencia o inspiración para acciones futuras de expansión. 

Carmen Escobar Velarde
De la 5.ª promoción de la Escola de Llibreria

altres treballs
Butlletí

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(76) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte