Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • Lectura digital infantil: dispositivos, aplicaciones y contenidos

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • maig 2025 (16)
  • abril 2025 (18)
  • març 2025 (19)
  • febrer 2025 (12)
  • gener 2025 (13)

Paginació

  • Pàgina 1
  • Pàgina següent ››

Lectura digital infantil: dispositivos, aplicaciones y contenidos

Per nuvibo | dj., 15/09/2016 - 09:22

García-Rodríguez, Araceli; Gómez-Díaz, Raquel. Lectura digital infantil: dispositivos, aplicaciones y contenidos. Barcelona: UOC, 2016. 128 p. (El profesional de la información; 33). ISBN 978-84-9116-433-3. 13 €.

Práctico, claro, breve y sencillo. Estas son las características del manual que tenemos entre manos. Araceli García y Raquel Gómez, especialistas en el ámbito de la lectoescritura digital y profesoras en la Universidad de Salamanca, usando un lenguaje llano y economizando tecnicismos ofrecen una obra imprescindible para aquellos adultos interesados en la lectura digital infantil, poniendo especial énfasis en la lectura a través de tabletas.

Y es que la fascinación por los dispositivos móviles atrapa a los niños cada vez a edades más tempranas. No es nada raro ver a los más pequeños pegados a la pantalla de una tableta, convirtiéndose éstas, como bien dicen las autoras, «en los “chupetes” del siglo XXI, los perfectos aliados de los adultos para tener “tranquilos” a los más pequeños». Pero dejando aparte la función de entretenimiento, es innegable que las tabletas entrañan un potencial educativo muy prometedor, y no hay que desaprovechar la oportunidad de convertirlas en aliadas para potenciar la lectura digital enriqueciendo así la experiencia lectora de los más pequeños.

Hay muchos debates abiertos sobre la idoneidad de poner estos dispositivos a disposición de los niños, y las edades más adecuadas para hacerlo. Coincido con las autoras en que no hay que prohibir el acceso a los dispositivos en un momento en que las competencias digitales son básicas. Pero no se puede dejar una tableta en manos de los niños sin más; los adultos tenemos la responsabilidad de garantizar un entorno seguro para que puedan sacar el mejor rendimiento de ella, ya sea para entretenimiento, como material educativo o destinado a la lectura.

Todo esto está muy bien pero la cantidad de dispositivos y aplicaciones existentes en el mercado pueden sumir en la confusión y el caos al más motivado de los adultos, y este manual resulta muy adecuado para allanar el camino de padres, mediadores, educadores y bibliotecarios que quieran introducirse en el tema.

A lo largo de los ocho capítulos en los que está estructurado el libro, las autoras recorren todos los recovecos que rodean la lectura digital infantil. De esta forma dedican los dos primeros capítulos a introducirnos en el vasto mundo de las tabletas; desde las características técnicas generales a aquellas más específicas, centrando la atención en el control parental y de qué manera utilizarlo para conseguir un entorno adecuado. En el siguiente capítulo abordan la diversidad de contenidos y las aplicaciones para acceder a ellos. A continuación centran el foco en los libros enriquecidos, de especial importancia si tenemos en cuenta que son éstos los que diferencian la literatura analógica de la digital. Una vez descrito el contexto de dispositivos y contenidos, las autoras nos introducen en los modelos de negocio existentes para la adquisición de estos contenidos y aplicaciones. Los últimos capítulos repasan las posibilidades de interacción, como la configuración de las aplicaciones, opciones de personalización, acceso a las tiendas, navegación y búsqueda por los contenidos, etc. Finalmente, una selección de fuentes de información completan el manual invitando a los interesados a ampliar los conocimientos y mantenerse al día sobre los nuevos desarrollos de contenidos y aplicaciones.

En definitiva, se trata de un manual muy útil que constituye una hoja de ruta eficaz para que los adultos aprovechen al máximo las potencialidades de la literatura digital y la acerquen a los niños en un entorno seguro y adecuado.

Marta Romera Colomé
Vorpal Editorial. Servicios de edición digital

 

llibres
Butlletí

Araceli (no verificat)

fa 8 years 8 months

Enllaç permanent

Agradecimiento

Muchas gracias por la reseña de nuestro libro. Nuestra intención ha sido hacer un manual básico y eminentemente práctico, esperamos haberlo conseguido.

Araceli y Raquel

  • Respon

nuvibo

fa 8 years 8 months

Enllaç permanent

En resposta a Agradecimiento de Araceli (no verificat)

Gracias a vosotras!

Araceli y Raquel, gracias por vuestros comentarios y por visitar nuestro blog.

Saludos,

  • Respon

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA
  • Afegeix un nou comentari

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(77) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte