Rosal Nadales, María. El menú de la literatura: la educación literaria. Albolote, Granada: Comares, 2023. 166 p. (Enseñar y aprender). ISBN 978-84-1369-487-0. 20 €.
La escritora y profesora de la Universidad de Córdoba, María Rosal, propone en este libro una batería amplísima y muy sugerente de textos y actividades para el fomento de la lectura literaria y de la escritura creativa en las etapas de Educación Primaria y Secundaria. Como señala la autora, en la obra se elige «el fomento de la competencia lectora y de la escritura creativa como marco metodológico para elaborar propuestas de intervención didáctica que permitan al alumnado un acercamiento gozoso a la literatura».
Constituye el grueso de la obra una variada selección de textos a partir de los que se plantean diversas fórmulas encaminadas a impulsar la lectura y la escritura. No obstante, las sugerencias de intervención vienen oportunamente fundamentadas en los primeros capítulos del libro, donde se revisan varios de los principales conceptos manejados hoy en el ámbito académico de la didáctica de la literatura: la competencia comunicativa (claves para la lectura y la escritura), la educación literaria, el lector modelo en la literatura infantil y juvenil, el canon escolar, pautas para la intervención didáctica, resortes teóricos de la escritura creativa o los talleres literarios, etc.
La selección de los textos, clasificados cronológicamente desde la actualidad a etapas anteriores, responde a una concepción temática del canon, de acuerdo con la orientación que Guadalupe Jover denominó «constelaciones literarias», es decir, agrupaciones de obras o de fragmentos en función de la afinidad de los asuntos tratados. En este caso, es la comida el centro de interés literario elegido. La autora acude ocasionalmente al concepto de género para incidir más detenidamente en la poesía que en otras modalidades textuales, pero los textos son traídos a colación en todos los casos por versar sobre la comida (o su ausencia). Y no se pretende tanto la descripción minuciosa de unas viandas u otras sino plasmar diferentes disposiciones ante la comida en función del sector social, el lugar o el momento histórico del protagonista. Así, a partir de diversos fragmentos de la novela picaresca clásica, la autora esboza un retrato de la época e incide en el significado social y político de la comida, es decir, en la alimentación como clave para entender las relaciones humanas del momento.
Los textos seleccionados van acompañados en todos los casos de breves comentarios o glosas de la autora, con el propósito básicamente de contextualizarlos. Tras el texto se introducen dos apartados: Para la lectura y para la escritura. En el apartado de la lectura abundan enunciados que proponen el recitado y la memorización de los poemas, preguntas sobre el título, cuestiones de métrica o versificación, aspectos relevantes en torno a los personajes, la interpretación general del texto, posibles continuaciones de la historia, etc. La autora trata, además, de que el lector vincule lo leído con su propia vida y lo relacione con otros productos culturales (películas, libros, obras de arte, en general). Con todo, María Rosal persigue lecturas significativas de los fragmentos y acude para ello a estrategias de interpretación cooperativa (lo que otros autores denominan «lectura dialógica»), al concepto de intertextualidad (a partir de las aportaciones teóricas de Julia Kristeva, Gérard Genette o Antonio Mendoza) y a sencillas iniciativas de investigación o de búsqueda a partir de cualquiera de los elementos menos evidentes del texto.
A la hora de enumerar recomendaciones para la escritura, la autora tiene muy en cuenta la ya bien conocida tradición teórica en torno a la escritura creativa (las aportaciones del OuLiPo, «Ouvroir de littérature potentielle», Gianni Rodari, Georges Perec, etc.), sin olvidar el considerable bagaje reflexivo generado desde los años setenta y ochenta del pasado siglo en torno al aprendizaje de la escritura con intención literaria (Rincón y Sánchez-Enciso, Víctor Moreno, Benigno Delmiro, Enrique Páez, Daniel Cassany, etc.). Así, se propone modificar la modalidad textual o el género del fragmento leído, reescribir el relato desde la perspectiva de otro personaje, apuntar posibles finales distintos, reunir documentación que ilustre o clarifique algún aspecto de la historia, etc.
Por otra parte, al sumergirse en los textos, la autora no elude asuntos de calado en el panorama educativo de nuestro tiempo como la igualdad de género, el tratamiento desigual que ha sufrido a menudo la mujer en la literatura, ya sea de manera burda o sutil, porque María Rosal ofrece textos ilustrativos en uno y otro sentido. En definitiva, el profesor y la profesora de Primaria y Secundaria encontrará aquí numerosas sugerencias para el aula. Si bien, habrá de incorporarlas convenientemente adaptadas en función del contexto educativo y de la trayectoria literaria del alumnado.
José Domingo Dueñas Lorente
Universidad de Zaragoza
Afegeix un nou comentari