Paganelli, Céline; Chaudiron, Stéphane; Zreik, Khaldoun (dirs.). Documents et dispositifs à l’ère post-numérique: CIDE.18: actes du 18 Colloque international sur le Document Electronique. Paris: Europia, 2016. 283 p. (CiDE; 18). ISBN 979-10-90094-21-5. 35 €.
Los coloquios CIDE comenzaron en Rabat en el año 1998, por lo que cuentan con una andadura prolongada que permite considerarlos como uno de los encuentros más consolidados sobre el entorno digital. El primer coloquio versó precisamente sobre lo que ha sido el denominador común durante todos estos años, el documento digital («document numérique»). Tras de este primer coloquio se han celebrado 19 más, el último, anunciado para noviembre de 2017 con un título significativo «Le document?», en el que se pretende indagar sobre la noción técnica y científica del concepto de documento.
El 18 Colloque se dedicó a los documentos y dispositivos en la era «post-numérique», un concepto que ya se había empleado, por primera vez, en el CiDE.17 «Livre post-numérique: historique, mutations et perspectives», intentado descifrar los fenómenos relativos a las denominadas obras «desmaterializadas» aumentadas, enriquecidas, contextualizadas, interactivas, híbridas, etc.; a las nuevas prácticas de lectura y escritura y sus relaciones con las nuevas experiencias de consulta, las aplicaciones y sus prestaciones en el ámbito digital, y demás. El decimoctavo coloquio es, en cierto modo, una continuación del anterior, en el sentido más literal de la palabra, pues prosigue con las indagaciones en la era postdigital centrándose en varios ejes:
- Las mutaciones que acompañan el desarrollo de lo digital, sus desafíos y sus nuevos mitos
- Los usos y las prácticas de los actores concernidos por los documentos y dispositivos informacionales
- Las formas de mediación y el papel de las instituciones de transmisión
- Los desafíos económicos y políticos de la economía del documento digital
- La evolución de los soportes y de las técnicas en relación con los usos
- Las mutaciones y las características del objeto documento
- Las modalidades del tratamiento de los documentos para organizar, gestionar y representar los conocimientos
El sumario de las actas del encuentro es, en general, bastante ilustrativo de sus contenidos.
Avant-propos, por Céline Paganelli, Stéphane Chaudiron, Khaldoun Zreik
- Conferencia inaugural, Contours du document numérique connecté. Evelyne Broudoux
Partie 1 – Document et écritures numériques
- Une approche de conception de formes de relecture dans les chaînes éditoriales. Léonard Dumas, Stéphane Crozat, Bruno Bachimont, Sylvain Spinelli
- Mutations et continuités du document numérique: similarités historiques et approche déconstructivistes de la grammatologie post-numérique. Henri Hudrisier, Ghislaine Azemard, Mokhtar Ben Henda, Alain Vaucelle
- Écriture computationnelle et passage au WYSIWYM: «What You See Is What You Mean». Stéphane Crozat, Sylvain Spinelli
Partie 2 – Dispositifs de médiation culturelle et scientifique
- Les manuscrits d'auteurs: de la mise en ligne aux mises en visibilité du patrimoine littéraire. L'exemple de Stendhal. Viviane Clavier
- Éditorialisation des bibliothèques numériques: le cas des essentiels de Gallica. Arnaud Laborderie
- Les mutations des dispositifs d'enseignement dans les pays du sud: espoirs et nouveaux mythes. Les MOOC, au secours de l'Afrique? Emilie Remond
- Les métaphores visuelles du «Data Storytelling»: entre proximité et crédibilité. Pergia Gkouskou-Giannakou, Mohammed Salah Abaïdi
- Stress post-traumatique: un serious game, dispositif info-communicationnel de prévention des catastrophes pour les futures générations. Dra. Silva Rosa Sigales Ruiz, Nadège Mokhtar Belmonte, Michèle Caria
- Archives audiovisuelles numériques et dispositifs mémoriels collectifs. Edwige Pierot
Partie 3 – Dispositifs numériques et organisation des connaissances
- Vers l'interopérabilité des données hétérogènes liées au patrimoine industriel textile. Eric Kergosien, Bernard Jacquemin, Marta Severo, Stéphane Chaudiron
- Entre appréciation et description, les gouts musicaux à l'épreuve de la «Data». Dominique Cotte, Marie Despres-Lonnet, David Vandiedonck, Mathias Heizmann, Bernard Jacquemin
- Qualifier et catégoriser les sons d'ambiance pour les indexer dans une sonothèque: axes de réflexion. Rémi Adjiman
- Le document numérique au coeur de l'action collective. Francis Beau
- Les systèmes de genres de documents d'activité dans les organisations: une analyse selon l'approche collective des genres. Dominique Maurel
Partie 4 – Pratiques, usages et médiations
- Les mémoires inter-médiaires: un nouvel enjeu pour le monde académique. Véronique Temperville
- La blogosphère infodoc: entre médiations documentaires et médiations identitaires. Bérengère Stassin
- Saisir l'«habiter» informationnel numérique des acteurs par l'historicité de l'expérience informationnelle. Anne Cordier
- Usages et représentations des dispositifs numériques d'information au lycée: le cas des travaux personnels encadrés. Karel Soumagnac, Anne Lehmans, Vincent Liquete
- Les pratiques d'accès à l'information numérique: le cas d'étudiants en sciences en période d'examen. Talal Zouhri
Lo primero que llama la atención en este coloquio es la convención de lo «post-numérique», lo post-digital, como hilo conductor de las diferentes contribuciones presentadas en el mismo. Aunque el término no sea novedoso, de hecho, Negroponte ya lo había utilizado en un artículo de 1998 (Negroponte, 1998) y posteriormente Davies (2009); Wetzig (2012); Taffel (2014); Cramer (2015); o Colletti (2016) entre otros, no deja de resultar llamativo el uso que se hace de él. El prefijo post- hace alusión a lo que hay «después de», pero no tanto en el sentido temporal sino estructural. No se trata de una mera sucesión, sino de una superación. Se habla de Postmodernidad, de Posthumanismo, de Postbiología, o más recientemente de Postverdad, para designar realidades alternativas constituidas sobre las ruinas de lo precedente. En cierto modo lo post es una superación de lo anterior, pero también una negación de su pervivencia. Por lo tanto, cuando se habla de post-numérique ¿se entiende que la etapa digital ya está superada, que las prácticas asociadas a ese entorno se han asimilado e incorporado a los hábitos y rutinas de la sociedad? ¿Que en términos de las teorías sobre las tecnologías disruptivas nos encontraríamos en la fase de la aceptación consuetudinaria?
En el preámbulo de la obra se habla de que uno de los ejes de la misma es el paso de lo numérique a lo post-numérique, pero entendido no en el sentido de abandono de una fase ya superada, sino de una segunda ola, en la que el acento no se pone tanto sobre la tecnología y los dispositivos, sino sobre las prácticas y el consumo, en tanto que las primeras gozan ya de ciertas dosis de madurez y control. Lo post-numérique es tratado a lo largo de las diferentes contribuciones como un estadio actual, en el que, como se define en la aportación de Hudrisier (p. 42), los trazos de sistemas tecnológicos precedentes han sido abandonados y la nueva tecnocultura sirve para redefinir el lugar del hombre en la sociedad. La querencia de la «academia» francófona por el neologismo se pone de manifiesto de manera muy evidente en todas estas consideraciones, carentes de un fundamento estadístico, cultural o sociológico. Admitir que, fuera de los circuitos más profesionales, lo digital se ha incorporado plenamente a las prácticas sociales, no deja de ser un ejercicio de voluntarismo desmentido por los datos que proporcionan las encuestas de prácticas culturales de todos los países. Es cierto que hay ciertos usos de lo digital plenamente asentados, como el empleo de dispositivos móviles, la virtualización de los espacios de intercambio, la socialización de las comunicaciones, etc., pero son fenómenos que abundan en el progresivo desarrollo de un entorno digital que todavía es completamente ajeno a amplias capas de la población y que, por lo tanto, ha de recorrer todavía un amplio camino.
Todo esto no es óbice para que las contribuciones incluidas constituyan interesantes aportaciones desde el punto de vista teórico y metodológico, aportando sugerentes propuestas al debate sobre lo digital.
La obra se divide en cuatro partes netamente diferenciadas.
La primera parte, «Document et écritures numériques», se organiza en torno a tres capítulos que abordan los documentos desde el punto de vista de la escritura digital. Más allá de los aspectos técnicos y de las innovaciones informáticas, destacan las discusiones sobre el contexto del documento digital y los diferentes actores implicados. «Comentarización», «escrilectura», «polimorfismo», etc., son algunos de los conceptos debatidos como privativos del nuevo entorno.
Conceptos todos ellos que ponen de manifiesto algunas de las características de lo digital ponderadas en numerosas ocasiones desde Chartier (2005), a Sinclair y Rockwell (2014) o Soccavo (2015), y que tienen que ver con la introducción en el circuito documental de las intervenciones que, a diferentes niveles, se pueden efectuar desde el polo de la recepción. La «comentarización» a que hace alusión Broudoux, no es más que otro nombre para las diferentes formas de lectura social que lo digital ha desencadenado. El lector deviene en escrilector, alguien que, gracias a los diferentes sistemas de interoperabilidad, anotación y socialización, se involucra en el desarrollo de contenidos, dando lugar a lo que Chartier denominaba como la ruptura en el orden del discurso. Dumas, Crozat, Bachimont y Spinelly, introducen el concepto de «relectura» aplicado a las cadenas editoriales, incidiendo en los aspectos que conciernen al control de calidad de los documentos, aquellos que facilitan su legibilidad y lecturabilidad. El polimorfismo, aducen los autores, permite proyectar un mismo contenido bajo diferentes formas, y constituye un caso de pharmakon, concepto filosófico desarrollado por Stiegler (2012) para caracterizar la ambivalencia de la técnica, remedio o veneno, según el uso que se haga de ella.
Las contribuciones de esta parte tienen la virtud de volver sobre conceptos y debates clásicos en las reflexiones sobre las prestaciones de lo digital, pero aportan un escaso grado de novedad a los mismos. Y en algunos casos adolecen de una desinformación alarmante sobre las nuevas propuestas tecnológicas y metodológicas que se están arbitrando en los diferentes eslabones de la cadena documental, tanto desde el punto de vista de la producción como del consumo. Por ejemplo, cuando se habla de escrilectura o de comentarización, en ningún momento se alude a las múltiples iniciativas de lectura social puestas en marcha por organismos, asociaciones, empresas y startups de todo tipo, que han dado lugar a una auténtica revolución en las formas de leer y de escribir.
La segunda parte, «Dispositifs de médiation culturelle et scientifique», agrupa cinco contribuciones que consideran el documento en el contexto de los dispositivos infocomunicacionales, teniendo en cuenta los diferentes tipos de mediaciones culturales y científicas. Destaca en esta parte la propuesta del concepto de editorialización, objeto de diferentes interpretaciones y desencadenante de interesantes consideraciones teóricas y metodológicas.
En esta parte, Clavier expone un sugerente caso relativo a los procesos de visibilización de un autor, Stendhal, mediante formas de remediación y redocumentalización de sus manuscritos que lo vuelven más accesible, potenciando de esta manera el patrimonio literario. Entre los desarrollos teóricos, introduce ya el término de editorialización, empleado en el sentido de la transcripción, maquetación y difusión web de los documentos asociados al proyecto. Se trata de un término que ha sido objeto de múltiples interpretaciones (Bachimont, 2007; Cordón García, 2014; Vitali-Rosati, 2014). Podríamos considerar la editorialización como el conjunto de dispositivos técnicos (redes, servidores, plataformas, algoritmos de los motores de búsqueda), estructuras (hipertexto, multimedia, metadatos) y prácticas (anotaciones, comentarios, recomendaciones a través de redes sociales) que permiten producir, organizar y activar la circulación de contenidos en la web, garantizando su máxima visibilidad y posibilidades de acceso. Como indica Laborderie (p. 82), la web edition se transforma en editorialización, esto es una práctica de organización y estructuración de la información que participa tanto de la producción como de la circulación del saber. Una práctica autorial tanto como editorial. El autor ilustra el empleo de estos procedimientos con el ejemplo de las actuaciones desarrolladas con Gallica, en el seno de la Biblioteca Nacional de Francia. El concepto de «editorialización» es empleado con diferentes acepciones en estas contribuciones. Constituye una aportación teórica que puede ofrecer un modelo de referencia para comprender algunas de las principales tendencias y aportaciones más recientes del entorno digital, lo mismo que muchos de los movimientos empresariales en la vía de la innovación, pero también corre el peligro de convertirse en un cajón de sastre para toda una suerte de actividades que nada tienen que ver con ella.
Los cinco capítulos de la tercera parte, «Dispositifs numériques et organisation des connaissances», abordan la cuestión de la organización del conocimiento en el seno de los documentos y dispositivos digitales, centrándose más específicamente en el análisis de los contenidos, en su indexación, como medio fundamental para la capitalización de los mismos en la construcción de la memoria colectiva. Remond plantea la utilidad del uso de los MOOC como sistemas disruptivos de enseñanza, planteando los desafíos y limitaciones que entrañan para los países del Sur, y fundamentalmente para África. La figura del lector y su implicación en el desarrollo del discurso aparece en el interesante capítulo de Gkouskou y Abaïdi, en el que muestran cómo la participación directa del lector influye en los niveles de credibilidad de los artículos periodísticos. Una participación que se da en dos vertientes; por una parte, a través de la personalización de las historias mediante sistemas interactivos, por otra, participando en la generación de contenidos. La interoperabilidad semántica es objeto de análisis por parte de Pierot que plantea, a través del estudio de los dispositivos documentales de los archivos audiovisuales, cómo las tareas de indexación enriquecen los procesos de redocumentación y mantienen la emergencia de dispositivos post-numériques portadores de una dimensión de memoria colectiva. Beau, por su parte, incide en la construcción de sentido a partir de la acción colectiva propiciada por los entornos digitales. La era post-numérique, sostiene el autor (p. 181), se caracteriza, además de por una madurez en el empleo de las tecnologías digitales, por el hecho de que los dispositivos de información no son simples útiles informáticos, sino verdaderos sistemas colaborativos de capitalización de los conocimientos y de presentación de los saberes. Para ello emprende un análisis y definición del concepto del documento, a la luz de las propuestas de lo post-numérique. Un interesante recorrido que propicia una reflexión en profundidad sobre muchas de las convenciones asociadas a lo digital aflorando sus luces y sus sombras. Concluye el autor, después de esta andadura, que los sistemas de información deben de emanciparse de la primacía tecnológica impuesta por la informática y favorecer los procesos de comunicación de las ideas, de difusión y accesibilidad de los documentos.
La cuarta parte, «Pratiques, usages et médiations», con cinco capítulos, aborda el documento digital como espacio de relaciones y mediaciones. Las transformaciones que le afectan se contemplan aquí desde la perspectiva de los usos y de las prácticas.
Esta última parte aporta interesantes ejemplos de cómo el uso de sistemas de mediación comunicativa, en diferentes niveles y contextos, posibilita hábitos sociales y profesionales estrechamente involucrados con lo digital. El uso de Moodle o Facebook en el entorno académico, de los blogs, de las biografías informacionales, muestran la paulatina introducción de procesos de articulación digital en todas las esferas sociales y culturales.
Una investigación sumamente interesante de esta parte es la desarrollada por Soumagnac, Lehmans y Liquete sobre los usos y representaciones de los dispositivos digitales de información en el instituto. La investigación se centró en los trabajos personales de los alumnos, con objeto de analizar las diferentes tipologías en cuanto a los usos de los dispositivos y las representaciones de los profesores asociadas a las mismas. Según los autores, las variaciones y fracturas en los usos de los dispositivos dependen de los modos de representación y de legitimación de la información. La materialidad de los dispositivos, el contexto de utilización y las prácticas de lectura y escritura de los actores abundan en la necesidad de acompañar los usos mediante una reflexión en profundidad que tenga en cuenta la construcción de una nueva cultura de la información. El problema radica en que el uso de los dispositivos por parte de los estudiantes, y las prácticas de acompañamiento por parte de los profesores, se centran sobre todo en los aspectos técnicos, logísticos, materiales y ergonómicos, del «saber hacer», y bastante menos en las lógicas editoriales, comunicacionales y culturales. La forma en que los profesores consideran el acompañamiento de los usos por parte de los alumnos está raramente correlacionada con un cuestionamiento de los dispositivos empleados, imprescindible para poder abordar una auténtica cultura de la información.
Documents et dispositfis à l’ère post-numérique constituye una obra dispar en cuanto a su contenido, algo natural cuando se trata de las actas de un congreso, pero con una idea fuerza que recorre todas sus páginas, que se ha llegado a una madurez en el uso y apropiación de los dispositivos y medios digitales y que por lo tanto nos encontramos en una etapa diferente de desarrollo, en la que lo digital está plenamente asentado. Una idea atractiva, pero desgraciadamente bastante alejada de la realidad, en los países occidentales y sobre todo en muchas capas de la población para quien los entornos digitales siguen constituyendo un espacio acotado de la ciencia ficción. La era post-numérique tendrá que esperar a que las brechas informativas, comunicacionales, económicas y digitales desaparezcan para que ser una realidad.
Referencias
- Bachimont, Bruno (2007). «Nouvelles tendances applicatives: de l’indexation à l’éditorialisation». En: L’indexation multimédia. Paris: Hermès.
- Chartier, Roger (2005). «Lenguas y lecturas en el mundo digital». En: El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito. México: Universidad Iberoamericana, p. 195-220.
- Colletti, Marjan (2016). «Post-digital transdisciplinarity». Architectural Design, vol. 86, issue 5, p. 74-81.
- Cordón García, José Antonio (2014). «Editorialización de la Web y nuevas mediaciones en el entorno de la lectura digital». En: Fernández Bajón, María Teresa et al. Nuevos hábitos de consumo de información y lectura para la inclusión social. Madrid: Universidad Complutense, p. 37-54.
- Cramer, Florian (2015). «What is ‘post-digital’?». En: Postdigital Aesthetics: art, computation and design. London: Palgrave Macmillan, p. 12-26.
- Davies, Russell (2009). «Meet the new schtick». [Consulta: 15/7/2017].
- Fourmentraux, Jean-Paul (2012). L’ère post-média: humanités digitales et cultures numériques. Paris: Hermann. 220 p. (Cultures numériques).
- Negroponte, Nelson (1998). «Beyond Digital». Wired, 12.01.1998. [Consulta: 15/7/2017].
- Sinclair, Stéfan; Rockwell, Geoffrey (2014). «Les potentialités du texte numérique». En: Vitali-Rosati, Marcello; Sinatra, Michael E. (eds.). Pratiques de l’édition numérique. Montréal: Presses de l’Université de Montréal, chap. 12, p. 191-204.
- Soccavo, Lorenzo (2015). Les mutations du livre et de la lecture: 40 pages. Toulouse: UPPR éditions.
- Stiegler, Bernard (2012). «Pharmakon (pharmacologie)». Ars industrialis.
- Taffel, Sy (2016). «Perspectives on the postdigital: Beyond rhetorics of progress and novelty». Convergence, vol. 22, issue 3 (June 2016), p. 324-338.
- Vitali-Rosati, Marcello (2014). «Digital paratext: editorialization and the very death of the author». En: Desrochers, Nadine; Apollon, Daniel (eds.). Examining paratextual theory and its applications in digital culture. Hershey, PA: IGI Global, p.110-127.
- Wetzig, Dennis (2012). «Are we in the post-digital era? No way!». Dennis Wetzig: entrepreneur. [Consulta: 15/7/2017].
José Antonio Cordón-García
Universidad de Salamanca
Afegeix un nou comentari