Payeras Grau, María (ed.). Voces de mujer en la poesía española de la transición. Madrid: Visor Libros, 2020. 297 p. (Biblioteca filológica hispana; 246). ISBN 978-84-9895-246-0. 20 €.
«A lo largo de la transición, las poetas fueron capaces de generar propuestas artísticas novedosas y de desestabilizar el orden patriarcal desde una pluralidad de planteamientos»
María Payeras Grau
Alguna vez hemos podido oír que el boom de la poesía de mujeres, desde finales del siglo pasado, adquiere el mismo relieve que la aparición del Renacimiento, tras la Edad Media. La afirmación, que en otra parte pudiera parecer tajante o categórica, resulta aquí justa y elocuente. Efectivamente, desde principios de los setenta se genera un cambio tal en el mundo poético que obliga a revisar su recorrido desde sus orígenes a la actualidad: la poesía de mujeres. De «la poesía eres tú» al «yo no soy tu musa». Un proceso que empezó por cuestionar esa visión patriarcal que convertía a las mujeres en diosas, pero las relegaba al hogar, que decidía quién debía escribir –ellos– y quién no –ellas–, a pesar de que las primeras poesías conocidas fueron escritas por una mujer: Enheduanna, ya en el mundo sumerio. El libro de María Payeras Grau, Voces de mujer en la poesía española de la transición (2020), una compilación de catorce estudios, varios de ellos realizados por profesoras extranjeras, con gran rigor crítico y documental, como requiere el caso, nos presenta cómo se realizó ese proceso de evolución poética en España, cuáles fueron los recursos de los que se sirvieron las mujeres y quiénes fueron algunas de las figuras centrales.
La coordinadora empieza con una introducción que justifica su trabajo y presenta el perfil intelectual de los autores y las autoras de los distintos capítulos –algunos muy conocidos, como Sharon Keefe Ugalde o Julio Neira–, y acto seguido les deja paso a sus voces, para acabar ella misma luego cerrando el libro. En cada capítulo aparece una extensa, documentada y muy exhaustiva bibliografía, para facilitar el acceso a una más amplia visión crítica sobre los textos. Los estudios, con una extensión que evita el cansancio y refuerza el interés y la sugerencia, son de tres tipos: panorámicos, sobre los recursos expresivos y sobre determinados aspectos de la obra de las autoras, en particular.
En la primera línea está la «Introducción» de la coordinadora, y en especial, el primer trabajo, de Xelo Candel Vila, que ofrece una visión amplia de las antologías en la transición, y la lucha descarnada de algunos antólogos, empeñados en tapar el papel creativo de las mujeres poetas, evitando su presencia en las selecciones, hasta que las antologías panorámicas de mujeres acabaron sacándolas a flote, ayudándoles a navegar en barco propio, en especial, algunas de ellas: Las diosas blancas (Hiperión, 1985), Conversaciones y poemas (Siglo XXI, 1991), Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Mujeres de carne y verso (La Esfera de los Libros, 2001), Ilimitada voz (Universidad de Cádiz, 2003), Con voz propia (Renacimiento, 2006), En voz alta (Hiperión, 2007). Esta misma autora resalta también algunas de las voces clave, varias de ellas estudiadas con más detalle en el resto de los capítulos del libro.
En una segunda línea, la de los recursos o artificios o mecanismos utilizados, van algunos trabajos que inciden especialmente en tres aspectos esenciales, como formas de desenmascaramiento de una realidad falseada: la ironía, el mito, el erotismo. La recurrencia a la ironía aparece como un recurso de inversión –con sus diversos tipos–, usado, por ejemplo, en la recreación de los mitos, como sucede en la obra de Aurora Luque, o en la parodia de motivos barrocos, como ocurre en poemas de Amparo Amorós. La reelaboración del mito, en especial el femenino de Penélope y el tema de la espera, muestra distintas fases o momentos, como puede verse en Francisca Aguirre y en Luisa Castro, con resultado distinto en cada una de ellas: desde la reflexión al rechazo; de la pasividad a la acción; de refractiva a refractaria. El recurso de eros, tan subversivo, constante también en varios casos, se señala como especialmente incisivo en Ana Rossetti, bañado con ciertos elementos de mitología clásica, del barroquismo cultural y de la realidad social y de la contracultura. Junto a esos recursos, presentes en varias poetas, aparecen otros usados con igual fortuna, por algunas de ellas: la búsqueda de una identidad, el rechazo de modelos, la crítica –o reafirmación– del presente, la búsqueda interior, el símbolo.
Luego, el grueso de los trabajos restantes, la tercera línea, se dedica a una o varias autoras, con vistas a resaltar algún aspecto peculiar en ellas. Así, en Julia Uceda, se valoran las dimensiones gnoseológicas y místicas de su poesía, sus viajes por espacios profundos, los hallazgos de su palabra poética, su mitología, sus símbolos; en Pureza Canelo y Almudena Guzmán se destacan la reflexión poética, la escritura y el pensamiento literario; en Canelo, también, el tratamiento personal de la naturaleza, la autobiografía y la memoria. Mientras que en otras autoras se resalta algo diferente: en Julia Castillo, las tendencias interioristas y las barrocas, y sus proximidades a María Zambrano; en Ana María Moix, su correspondencia con Rosa Chacel, su poética camp, su cercanía a los novísimos y su itinerario hacia la narrativa; en Aurora Luque, también, la identidad autorial y la crítica contra la sociedad postmoderna; en Paloma Palao, la desolación, la estetización y el exilio interior, que le lleva al mito de Annelein; y en Ángeles Mora, el tema de las identidades literarias así como su adscripción a la nueva sentimentalidad. En conjunto, una muestra de distintas direcciones, u opciones, que varias mujeres poetas de la transición fueron tomando, para rectificar una educación represiva de la época franquista y hacerse con una voz propia en los nuevos tiempos, en un mundo de hombres, con una nueva identidad: ser voces de mujeres poetas en su tiempo.
En síntesis, una serie de estudios que nos ofrecen su visión del controvertido panorama de la época de transición, con el papel de las revistas en la difusión de la poesía de mujeres, la preferencia por ciertos recursos de inversión, la recuperación de algunos nombres relegados, la reafirmación de ciertas figuras esenciales. Voces de mujer (2020), como en otro ámbito Seis siglos de poesía española escrita por mujeres (Peter Lang, 2007), es un volumen esencial para quienes quieran entender los orígenes de la recuperación de la poesía de mujeres en España en la época de transición. Un libro cuidadosamente editado, con el formato adecuado. Claro, pulcro, informado. Animamos a la editorial y a la coordinadora a seguir el curso evolutivo de la poesía de otras mujeres por décadas en los momentos siguientes. Los lectores lo agradecerán.
Jaime D. Parra
Poeta y ensayista, coordinador de Poesía bajo sospecha y de las lecturas poéticas de Radical 3
Afegeix un nou comentari