Benchimol, Daniel. Modelos de negocio innovadores en la industria editorial de América Latina [en línea]: desafíos, limitaciones y oportunidades. Bogotá: Cerlalc, 2023. 70 p. (Ecosistema del libro). <https://cerlalc.org/publicaciones/modelos-de-negocio-innovadores-en-la-industria-editorial-de-america-latina-desafios-limitaciones-y-oportunidades/>. [Consulta: 5 marzo 2024]. ISBN 978-958-671-262-0.
Los objetivos de esta reseña son: 1, explicar al lector el origen y estructura del libro-documento analizado; 2, informar sobre el contenido de cada uno de sus capítulos-secciones; y 3, aportar una serie de reflexiones en torno al libro-documento.
1. Origen y estructura del libro
Modelos de negocio innovadores en la industria editorial de América Latina: desafíos, limitaciones y oportunidades es un libro-documento encargado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), al consultor y especialista en la industria editorial Daniel Benchimol.
Cerlalc es un organismo intergubernamental (centro de categoría 2) con sede en Bogotá, creado en 1971 bajo los auspicios de la Unesco. A este organismo se encuentran adheridos los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En tanto que centro de categoría 2, su función es la de «investigar, divulgar y construir conocimiento creando las condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras».
Daniel Benchimol es un tecnófilo de origen argentino, afincado desde hace un par de años en Barcelona, licenciado en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y propietario de la consultoría Proyecto451, la cual asesora a empresas españolas y latinoamericanas en los procesos de transformación derivados de las innovaciones tecnológicas.
El autor también es conferenciante en ferias y eventos del sector del libro, y formador especializado en marketing digital. Colabora habitualmente con empresas tecnológicas que ofrecen servicios a empresas editoriales tradicionales en proceso de digitalización o que hacen de la gestión del contenido multiformato y multiplataforma su principal vía de ingresos.
El libro-documento que procedemos a analizar se inserta en una de las líneas de publicaciones de la editorial Cerlalc-Unesco donde podemos encontrar títulos como Políticas y estrategias de internacional en América Latina,[1]Tecnologías emergentes: qué son y cómo aprovecharlas en las industrias creativas y culturales,[2] o En defensa de las librería: recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica.[3]
Modelos de negocio innovadores en la industria editorial de América Latina: desafíos, limitaciones y oportunidades es un título publicado en formato pdf en modalidad de libre descarga bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 internacional. Se compone de 70 páginas A4, con una tipografía de cuerpo trece, con generosos márgenes e interlineados.
El objetivo principal del libro-documento es «ofrecer una aproximación a emprendimientos editoriales surgidos en América Latina que ofrecen productos y servicios innovadores, aprovechando, en la gran mayoría de casos, las posibilidades que brindan las tecnologías digitales para la producción, comercialización y acceso a los libros».
El título se estructura en ocho capítulos-secciones: 1. «Introducción» (p. 7-12); 2. «Modelos de negocios digitales en la industria editorial» (p. 13-18); 3. «Criterios de selección de proyectos» (p. 19-24); 4. «Etapas de relevamiento» (p. 25-30); 5. «Mapa de modelos de negocio innovadores en la región» (p. 31-52); 6. «¿Qué significa innovar en la industria del libro en América Latina?» (p. 53-62); 7. «Conclusiones» (p. 63-68); y 8. «Referencias» (p. 69-70).
2. Contenido de los ocho capítulos-secciones
En la introducción el autor señala el motivo por el que ha elaborado el documento, y reflexiona brevemente sobre el impacto que ha tenido la tecnología en los últimos quince años, tanto en la creación, producción, comercialización, acceso y consumo de información, productos culturales y de entretenimiento. También enumera a través de preguntas muy pertinentes los posibles retos a los que se enfrenta el sistema libro y sus actores / agentes.
En el segundo capítulo-sección, realiza un esfuerzo por definir conceptos habitualmente etéreos, como son: 1. Modelo de negocio (en esta ocasión, tradicional, de libro, basado principalmente en la venta unitaria de libros en formato impreso); 2. La cadena de valor de libro; 3. Propuesta de valor, etc. Seguidamente relaciona estos conceptos con nuevas modalidades para generar ingresos o sufragar costes: suscripción, membresía, crowdfunding, etc.
En la misma sección hace referencia a varios informes e investigaciones realizadas por diferentes consultoras e instituciones de carácter privado durante los años 2014-2022. En ellas se analizaban los nuevos modelos de negocios e innovaciones tecnológicas, en algunas ocasiones lideradas por startups, que se estaban produciendo en el seno o en la periferia de la industria del libro.
La principal diferencia entre estos documentos destacados por el autor, y el que él realiza, es que «ninguno de estos estudios han puesto el foco en la innovación en América Latina, ni considerado las particulares que presenta esta región» (p. 18).
En el tercer capítulo-sección, se establecen los criterios aplicados a la hora de seleccionar los proyectos analizados en el documento, siendo estos: 1. Que el proyecto (B2B o B2C) desarrollase una forma novedosa de generar rentabilidad económica, pudiendo ser estos también proveedores de servicios; 2. Que hubiera surgido en América Latina, aunque tuviera actualmente presencia en otros países; 3. Vigentes a 2023 y con una clara perspectiva de futuro; 4. Que pudieran demostrarse resultados objetivos, no exclusivamente vinculados a los resultados económicos, sino pudiendo constatar impactos en otros ejes, como son audiencia, etc.
En la cuarta sección, «Etapas del relevamiento», el autor explica las diferentes herramientas metodológicas aplicadas para extraer la información que permitirá localizar los proyectos que serán enunciados posteriormente. Seguidamente nos explica cómo los agrupa en cinco categorías, ofreciendo una definición de cada una de ellas: 1. Librerías virtuales; 2. Clubes de lectura; 3. Libros personalizados; 4. Bibliotecas de contenidos digitales; 5. Plataformas y empresas B2B.
En la quinta sección se detallan «los principales proyectos que fueron detectados en cada una de las cinco categorías expuestas». Por destacar algunos, citaremos en el campo de las librerías virtuales las empresas Librenta (Argentina) y Buscalibre (Chile); en los clubes de lectura, Bukku (Argentina), Tag Livros (Brasil), Pasaporte Literario (Chile), Hi Box (Colombia), BooxClub (México); en Libros personalizados, Mi Cuento (Argentina), BookUy (Uruguay); entre las bibliotecas digitales: MakeMake (Colombia), Arvore (Brasil), Beek (México), E-Libro (Argentina); y por último, entre las plataformas y empresas B2B, Publica.la (Argentina), Bibliomanager (Argentina) y Librantida (México).
En la sexta sección indaga sobre lo que significa innovar en la industria del libro en América Latina, señalando siete grandes desafíos a los que se enfrenta cualquier actor en esa región: 1. Las propias resistencias que ofrecen los actores tradicionales de la industria, junto a la falta de conocimiento específico que requieren las nuevas dinámicas de comercialización y visibilidad de los libros; 2. La dimensión (pequeña) de los mercados internos del libro de cada país; 3. La inestabilidad económica y política de la región; 4. La ausencia casi total de posibilidades de financiamiento y acceso al crédito; 5. Los costos logísticos, la burocracia aduanera y las trabas que supone no tener redes de transporte eficientes, internas y entre los países; 6. Las enormes desigualdades económicas y sociales, que se reflejan a su vez en un dispar acceso a la tecnología; 7. Las dificultades para incorporar recursos talentosos en los equipos, con la competencia fuerte de parte de otras industrias y mercados.
En la séptima sección («Conclusiones») el autor explica nuevamente el modelo de negocio tradicional del libro, aportando siete reflexiones, muchas de ellas ya señaladas a lo largo del libro-documento.
Y por último, la octava sección recoge una breve, pero interesante bibliografía utilizada en la elaboración de este documento.
3. Conclusiones
Modelos de negocio innovadores en la industria editorial de América Latina es un documento interesante por cuatro motivos: 1. Aborda con solvencia un tema de gran dificultad: 2. Realiza un esfuerzo por aportar información novedosa relacionada con la industria editorial de América Latina; 3. Propone definiciones que pueden ayudar a comprender el objeto de estudio; y 4. Reflexiona sobre las dificultades y posibilidades a las que se enfrenta el sector del libro en América Latina, vinculándolas a la innovación y los nuevos modelos de negocio.
Desconociendo las circunstancias en las que se elaboró el documento (tiempo, tipo y cantidad de financiación, recursos técnicos puestos a disposición del investigador, etc.), y reconociendo la honestidad del autor al señalar que este documento no pretende ser exhaustivo y que tiene ciertas limitaciones, encontramos los siguientes puntos de mejora: 1. Algunos de los pasajes son repetitivos; 2. Predomina en el documento un enfoque acrítico con el impacto de las tecnologías; 3. Gran parte de los ejemplos y reflexiones estarían vinculadas a empresas proveedoras de servicios tecnológicos, faltando quizás otra tipología de actores-agentes; 4. Podría haber aportado más información de otros países de América Latina, o al menos de los que están adheridos a Cerlalc. En el caso que no hubiera sido posible, quizás debería de haber explicado los motivos; 5. No terminan de concretarse con datos los resultados objetivos, o impactos en otros ejes de las empresas seleccionadas, tal y como indicaba en el tercer capítulo-sección; 6. Aunque señala en uno de los apartados que la principal fuente de información son las entrevistas en profundidad, encontramos a faltar más detalle sobre la metodología utilizada para elaborar el documento, ya sea en la selección de las empresas, o en las personas entrevistadas: número y nombre de los entrevistados, responsabilidades que ocupan, tratamiento de la información, duración y fechas de la entrevistas, etc.
Como conclusión provisional, recomendamos a profesionales del sector, consultores e investigadores la lectura de este libro-documento, siendo conscientes de sus posibles limitaciones y sesgos.
Iñaki Vázquez-Álvarez. Profesional, docente e investigador.
Propietario de Valor de cambio.
[1] Dujovne, Alejandro. Políticas y estrategias de internacionalización editorial en América Latina [en línea]. Bogotá: Cerlalc, 2020. <https://cerlalc.org/publicaciones/politicas-y-estrategias-de-internacio…;. [Consulta: 1 marzo 2024]. Una reseña de este libro puede encontrarse en este mismo blog.
[2] ¿Qué son y cómo aprovechar las tecnologías emergentes en las industrias creativas y culturales? [en línea]. [Bogotá]: Cerlalc; [Santiago]: Universidad Autónoma de Chile, 2022. <https://cerlalc.org/publicaciones/tecnologias-emergentes-que-son-y-como-aprovecharlas-en-las-industrias-creativas-y-culturales/>. [Consulta: 1 marzo 2024]. Este libro ya fue reseñado en este blog.
[3] Rodríguez, Joaquín. En defensa de las librerías [en línea]: recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica. Bogotá: Cerlalc, 2019. <https://cerlalc.org/publicaciones/en-defensa-de-las-librerias-recomendaciones-en-materia-de-politicas-publicas-gremiales-e-individuales-para-el-fortalecimiento-de-las-librerias-en-iberoamerica/>. [Consulta: 1 marzo 2024].
Afegeix un nou comentari