Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • Sin miedo al futuro

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • desembre 2024 (11)
  • novembre 2024 (12)
  • octubre 2024 (13)
  • setembre 2024 (12)
  • juliol 2024 (14)

Paginació

  • Pàgina anterior ‹‹
  • Pàgina 2
  • Pàgina següent ››

Sin miedo al futuro

Per nuvibo | dt., 17/01/2017 - 09:45

El libro digital [en línia]: aproximación a la realidad de los editores presentes en Liber 2015.  [Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Observatorio de la Lectura y el Libro, 2016. 31 p. <http://bit.ly/2insrKn>. [Consulta: 25 oct. 2016].

Resultado de una encuesta anual realizada entre las editoriales participantes en Liber, en febrero de 2016 se publica esta memoria anual que, como lo anuncia en su título, examina la visión de los editores sobre el libro digital. El estudio recoge opiniones sobre la oferta, comercialización y venta de libros digitales, a la vez que se pregunta cómo dinamizar el mercado del libro digital, cuál es el futuro de este formato e indaga sobre la autoedición y la lectura en streaming.

Resulta una publicación interesante porque recoge información de primera mano del sector editorial y nos permite analizar el presente y el futuro del libro digital que, según los datos expuestos en esta encuesta, se pinta menos fatalista de lo que se predijo hace un par de años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como bien reza el título, se trata de una «aproximación» de este sector y debe tomarse como una fuente de información más, no como la única.

El estudio

La encuesta de 28 preguntas se llevó a cabo entre 131 editoriales, en su mayoría pequeñas, es decir, cuyo volumen de producción no excede los 100 libros al año y cuya facturación no supera los 2.400.000 euros anuales. Dicha investigación es una iniciativa de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro.

Esta publicación está dividida en cuatro partes bien definidas: la oferta del libro digital, la comercialización de libros digitales, la venta de libros digitales y una cuarta titulada «El sector opina» en la que se abordan temas como medidas para dinamizar el mercado digital editorial, autoedición, streaming, entre otros. Y se incluyen gráficos muy útiles que comparan las respuestas del 2015 con las del 2014.

A continuación se detallan los principales hallazgos de esta encuesta:

La oferta del libro digital

La gran mayoría de editoriales (72,5 %) publica libros digitales, aunque dicha oferta no supera la mitad del catálogo. Sin embargo, cuando se decide publicar en este formato, se opta por libros enriquecidos con enlaces, animaciones, recursos multimedia y aplicaciones, principalmente para ofrecer un valor añadido respecto al libro en papel.

La comercialización de libros digitales

Son varios los canales que las editoriales emplean para vender sus libros digitales, siendo los más comunes las plataformas de distribución digital y la venta directa a través de la web de la editorial. Lo más frecuente es venderlos como títulos individuales, aunque la tendencia a ofrecer el libro en papel  y el digital juntos crece respecto al año pasado.

También se pregunta por la presencia de los encuestados en el mercado latinoamericano y su política de precios. En cuanto a lo primero, el 69,5 % comercializa su catálogo digital en América Latina, pero solo una de cada cuatro editoriales dispone su catálogo completo para dicha zona. Y sobre lo segundo, se indica que para el precio del libro digital se toma como referencia el precio medio de este tipo de publicaciones en el mercado.

La venta de libros digitales

Contrariamente a lo que se «vaticinaba» hace algunos años, la venta de libros digitales constituye menos del 10 % de la facturación de las editoriales encuestadas. Sin embargo, hay optimismo en el mercado pues el 29,5 % de los entrevistados esperan alcanzar una cuota de mercado de entre el 10 % y el 50 % para el 2020.

El sector opina

En este apartado, los encuestados señalan qué se puede hacer, por ejemplo, para activar el mercado del libro digital. Proponen que se implementen medidas legales más drásticas contra la descarga ilegal de contenidos. También opinan sobre el fenómeno de la autoedición y consideran que, en un futuro, se integrará (al sector) como una forma más de publicar libros. Por su parte, el acceso a los libros en streaming también se integrará a los modelos de comercialización ya existentes.

Finalmente, la encuesta nos da buenas noticias: el 64,8 % confía en que el libro de papel seguirá dominando el mercado en un futuro inmediato (año 2020). En suma, podemos estar tranquilos (de momento).

Carmen Escobar Velarde
@esamenchis
De la 5.ª promoción de la Escola de Llibreria

altres treballs
Butlletí

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(77) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte