Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • «Vampira de biblioteca»

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • desembre 2024 (11)
  • novembre 2024 (12)
  • octubre 2024 (13)
  • setembre 2024 (12)
  • juliol 2024 (14)

Paginació

  • Pàgina anterior ‹‹
  • Pàgina 2
  • Pàgina següent ››

«Vampira de biblioteca»

Per nuvibo | dc., 02/09/2020 - 08:36

Costas, Ledicia. Vampira de biblioteca. Il. Víctor Rivas. Vigo: Xerais, 2020. 150 p. (Merlín; 291). ISBN 978-84-9121-651-3. 12,50 € en paper, 5,99 € llibre electrònic.

Ledicia, un nombre una vida. Se nota que la autora de Vampira de biblioteca disfruta escribiendo en la simplicidad feliz de su relato. Su novela transporta a los afectos de la infancia, al abuelo, a los amigos para siempre. Además, sus personajes son divertidos y actuales. La autora domina la técnica narrativa del relato infantil y reta a los personajes con sus aventuras.

La protagonista es una niña vampira que se alimenta de tinta porque es intolerante a la sangre y vegana. Sus amigos son unos murciélagos que protegen los libros alimentándose de polillas. Todos viven escondidos en una biblioteca pública y salen de noche. La historia avanza de una manera altamente entretenida y ágil. Si los mejores relatos se escriben desde la humildad de la premisa, quizás esto es más cierto en la literatura infantil.

Ledicia cuida los detalles y vive desde dentro la historia. Su lectura me permite poner al adulto en mí en cuarentena y descubrirme disfrutando de una historia para niños de nueve años. Hacia la mitad introduce a los personajes de una familia en la que los nietos ya no hacen caso a su abuelo, un profesor jubilado de literatura. Descubrimos también que los padres están considerando meterlo en un asilo. Todos ellos se convertirán en aliados de los protagonistas para librar a la biblioteca de la plaga de polillas.

El vocabulario en gallego que maneja Ledicia es muy rico: falcatruada, porfiar, gorentoso… Y viene a cuento, nunca mejor dicho. Con él amplía la narración con esa riqueza expresiva del gallego. Y no como esas novelitas que nos obligaban a leer en la escuela en las que había mucho licenciado en filología pero poca inspiración artística. Cualquier niño se sentirá arropado por esta metahistoria que homenajea a los libros de miedo de la infancia. Además, indirectamente, aprenderán a expresarse mejor.

La verdad es que me pasé toda la novela esperando que entrase un chino y se comiese a uno de los murciélagos protagonistas. Esto pide una trilogía. Pero ya de tipo realismo social, con lucha de clases y liberación animal para que los lectores entren en la adolescencia como quien aluniza en un Mercadona. O en un Apple Store, ya que los niños son retratados como seres abducidos por las tablets y ajenos al afecto de su abuelo y al legado que les quiere transmitir a través de su biblioteca personal.

Federico Alejandro Rioboo Fondo
De la 7.ª promoción de la Escola de Llibreria

llibres
Butlletí

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(77) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte