Martos Pérez, María Dolores; Neira Jiménez, Julio Francisco. Literatura española y género. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2021. 543 p. (Grado). ISBN 978-84-362-7698-2. 40 € en paper, llibre electrònic 19 €.
Alguien, algún día, se acordará de nosotras.
Safo
El mundo le decía [a ella] con una risotada:
¿Escribir? ¿Para qué quieres tú escribir?”
Virginia Woolf
Cuando hace unos años leíamos el volumen Seis siglos de poesía española escrita por mujeres (Peter Lang, 2007), un libro sobre «pautas poéticas y revisiones críticas» desde el siglo XV al XXI, coordinado por cuatro autoras y realizado por casi una cincuentena de estudiosos, la mayoría mujeres docentes universitarias, pensamos que tardaríamos tiempo en ver un libro semejante. En efecto, ese era, para nosotros, el mejor volumen sobre poesía de mujeres escrito hasta el momento. Después nos llegaron otros textos dignos de tal continuación, aunque con un marco más concreto, como Voces de mujer en la poesía española de la transición (Visor Libros, 2020), que comentamos aquí, con el título «Génesis y despliegue de la poesía escrita por mujeres en los setenta». Ahora nos llega Literatura española y género (UNED, 2021), obra de los profesores de la UNED María Dolores Martos Pérez y Julio Francisco Neira Jiménez, otro volumen ambicioso, desde su arranque a sus conclusiones. ¿Qué tienen en común estos tres volúmenes, aparte de centrarse en el estudio de la poesía de mujeres, con una perspectiva de género? El hecho de ser estudios en que la historiografía de la autoría femenina es abordada con rigor desde una valiente perspectiva y con una metodología universitaria. De otro calibre son los distintos libros de Iris M. Zavala (coord. gral.), Breve historia feminista de la literatura española (Anthropos; Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993-2000, 6 vol.), todos ellos de gran interés histórico-literario.
Es verdad que desde los años setenta, con el boom de poesía de mujeres, muchas antologías, como Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1998), situaron la escritura de mujeres en el centro del panorama literario. Es verdad también que varias selecciones venían siendo críticas a la vez que antológicas, como Di yo, di tiempo (Juan Pastor, 2005), Voz vértebra (Kriller71, 2017), Poéticas del origen (Huerga y Fierro, 2019),[i] o Decir mi nombre (Milenio, 2019). Pero también es cierto que la perspectiva de género, como problemática crítica, había sido escasamente incorporada al currículum de los estudios de grado en la universidad española. Por ello, se hacía necesaria la edición de un manual de lectura, complementario de las clases, al alcance de estudiantes e interesados en este campo, un manual que incluyera una amplia visión de la historiografía de autoría de mujer, con una extensa nómina, bases teóricas, fundamentos y adecuada metodología. Eso es precisamente lo que hace el volumen Literatura española y género, texto especialmente ideado para los que siguen esos cursos a distancia. Un verdadero acierto de los autores que salieron al paso de la problemática, en particular en tiempo de pandemia. Un libro realizado con la pasión suficiente de quienes se sumergen en un terreno nuevo, pero también con el criterio y análisis objetivo de quienes saben qué categorías conceptuales y estrategias pedagógicas aplicar (de enseñanza, aprendizaje y evaluación, y autoevaluación), y cuáles son las convenientes en cada caso. En ese sentido, este es un volumen valioso y necesario.
Comienzan los autores enfrentándose al enfoque, demarcación y alcance de su obra, delimitando sus contenidos: del siglo XV al XXI; pero antes, presentando el punto de vista y los objetivos, la documentación auxiliar y la distribución de los capítulos por épocas literarias: teoría feminista y metodologías, edad moderna (XV-XVII) y estrategias autoriales, Ilustración y la autoría de mujer, el siglo XIX y la vindicación feminista, la sociedad patriarcal del siglo XX y las mujeres poetas, las poetas de la Democracia (hasta 2010, aprox.). Y cada capítulo se acompaña con su bibliografía, su biblioteca de textos, su actividad, incluso mención de páginas digitales, autoevaluación, y, a veces, su cronología. Especial interés tienen, para nosotros, sus enfoques sobre la crítica feminista, presentes en el capítulo primero, y la selección y estudio de figuras primordiales, en el resto de los capítulos.
Así, en el Tema 1, arrancando de una mención a Simone de Beauvoir, pero también de una acertada cita de Irene Vallejo en El infinito en un junco (Siruela, 2019), que reivindica la antigüedad de la escritura de mujeres, con Enheduanna, introduce al lector –al estudiante o simplemente al interesado–, valorando nuevos conceptos, como «hermenéutica de la sospecha», «ginocrítica», «patriarcado», «escritura de la diferencia», «alteridad», «dominación», «identidad», etc., a la vez que comenta las principales aportaciones de la crítica de mujeres, no solo feminista, y sus nombres fundamentales, hoy ya insoslayables. Mientras que en el Tema 2, tras nombres como el de Christine de Pizan, rescata una serie de figuras como Isabel de Villena, Florencia del Pinar, Teresa de Jesús, Luisa Sigea, María de Zayas, Sor Juana de la Cruz, y otras, referentes de cierto humanismo, ciertos entornos religiosos, cortesanos y de otros ámbitos, destacadas en distintos géneros literarios. Especial interés tiene el Tema 3, sobre el siglo XVIII y la mujer ilustrada, y la discusión sobre lo privado y lo público, por el ahínco que hace en la educación de las mujeres, como forma de cambio de un discurso masculino dominante, y llamando la atención sobre unas cuantas figuras, que la historiografía tradicional relegaba al olvido: Josefa de Amar y Borbón, con su célebre Discurso en defensa del talento de las mujeres (1786) y otros textos comentados al detalle, María Gertrudis de Hore con su búsqueda de la libertad creadora, Margarita M.ª de Hickey con sus distintos registros culturales y poéticos, o la excepcional, entre todas, María Rosa de Gálvez, con sus intereses poéticos y teatrales y su radicalidad, autora que comenta en su amplitud. El Tema 4, siguiendo esa línea de rescates y revisiones, reivindica, entre todas, dos autoras gallegas: Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán, situándolas en sus contextos posromántico y naturalista, sin olvidar otras autoras como Concepción Arenal con La mujer del porvenir (1869), Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Josefa Massanés o Cecilia Böhl de Faber.
El Tema 5 da un giro y se centra solo en las poetas y la sociedad patriarcal, dado que la escritura de mujeres se ha ido abriendo tanto, como un abanico, que no cabían otros géneros. Aquí se trata de seguir las figuras claves de los distintos ismos primero y otras orientaciones poéticas después. Primero en la Edad de Plata (1915-1939) estudiando feminismo y vanguardismo en sus figuras fundamentales: Carmen de Burgos, cercana a Gómez de la Serna; Lucía Sánchez Saornil, inmersa en el ultraísmo; y varias autoras cercanas al 27 (a menudo olvidadas por la crítica masculina): Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Pilar de Valderrama, Josefina de la Torre, María Zambrano, entre otras. Luego en la dictadura franquista (1939-1975), resaltando las antologías claves: Cien años de poesía femenina (Olimpo, 1943) y Poesía femenina española viviente (Arquero, 1954), esta última, de Carmen Conde junto con Poesía femenina española (1950-1960) (Bruguera, 1971), el verdadero inicio de la recuperación de poesía de mujeres en el siglo XX, con poetas como María Beneyto, Ángela Figuera, María Victoria Atencia, Julia Uceda, Pilar Gómez Bedate, Concha Lagos, y, sobre todo, Gloria Fuertes, autoras que ilustra con fotos y textos.
Pero es en el Tema 6, «Las poetas de la Democracia», donde verdaderamente se percibe la liberación de la mujer de los cánones masculinos, su auténtica rebeldía y radicalidad, con la recuperación de las libertades democráticas. Parte de esa radicalidad empieza con Blanca Andreu, Ana Rossetti, Isla Correyero, Juana Castro, Concha García y más de un centenar de poetas, recogidas en antologías como Las diosas blancas (Hiperión, 1985), Conversaciones y poemas (Siglo XXI, 1991), Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Mujeres de carne y verso (La Esfera de los Libros, 2001), En voz alta (Hiperión, 2007) y otras selecciones. Entonces se da una verdadera revolución de la poesía de mujer, inundando con sus voces el panorama literario, y los autores del libro se encuentran con un dilema: tienen que decidir entre centenares de nombres destacados que se han ido incorporando. Y este es el problema: el abanico se ha ampliado tanto que resulta imposible recogerlo todo. Sólo José María Balcells se había atrevido a recoger esa Ilimitada voz en una Antología de poetas españolas, 1940-2002, en 2003 (Universidad de Cádiz). Por lo que los autores optan por dos criterios prácticos: recoger algunos nombres, con fotos y fichas de cada promoción, y poner un límite: no incluir las poetas nacidas después de los años ochenta (menos una excepción: Elena Medel –de 1985‒). Así, las elegidas son dos por página: María Victoria Atencia, Angelina Gatell, María Beneyto, Pilar Paz Pasamar, Julia Uceda, Dionisia García, Francisca Aguirre, Clara Janés, Juana Castro, Pureza Canelo, Noni Benegas, Rosa Romojaro, Olvido García Valdés, Ana Rossetti, Chantal Maillard, Ángeles Mora, Julia Otxoa, Concha García, Blanca Andreu, María Rosal, Amalia Bautista, Amalia Iglesias, Aurora Luque, Josefa Parra, Almudena Guzmán, Isabel Pérez Montalbán, Ada Salas, Luisa Castro, María Eloy García, Miriam Reyes, Carmen Jodra y Elena Medel. Y, como poeta representativa del capítulo, Aurora Luque, autora que se estudia a fondo.
El libro Literatura española y género es una obra ambiciosa en su proyecto y en su realización, y una oportunidad aprovechada para recoger en los estudios de grado de la universidad española la poesía –también otros géneros– de mujeres a lo largo de seis siglos: del XV al reinado de Juan Carlos I, esencialmente. Un manual útil y necesario para seguir en paralelo las enseñanzas del aula, sobre todo si es a distancia. Su metodología, su rigor crítico, su facilitación de documentos y el estudio de figuras y trasfondos esenciales le convierte, junto con Seis siglos de poesía española escrita por mujeres (Peter Lang, 2007), en un volumen insoslayable para conocer la poesía de mujeres en castellano en el Estado español. Escrito en un estilo sencillo, pedagógico, sin enredos, de fácil comprensión –como es habitual en la UNED, desde los tiempos de Crítica literaria (1987) y Literaturas hispánicas (1977)– es un texto recomendable para los que realicen esta asignatura o entren en este ámbito. Animamos a los autores a seguir iluminando zonas de este mundo en muchos aspectos inexplorado y les felicitamos y les agradecemos toda la labor realizada.
Jaime D. Parra
Poeta y ensayista, coordinador de Poéticas del origen (2019), Poesía bajo sospecha (2020) y de las lecturas poéticas de Radical 3 (Barcelona)
[i] Esta obra fue reseñada ya en este blog. (N. de la R.)
Afegeix un nou comentari