Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • Cómo ser un lector rebelde y ayudar a crearlos

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • maig 2025 (16)
  • abril 2025 (18)
  • març 2025 (19)
  • febrer 2025 (12)
  • gener 2025 (13)

Paginació

  • Pàgina 1
  • Pàgina següent ››

Cómo ser un lector rebelde y ayudar a crearlos

Per nuvibo | dl., 04/09/2023 - 08:02

Bialet, Graciela. Lectores rebeldes: y razones por las que vale la pena leer. Ilust., Liliana Menéndez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Crujía, 2023. 271 p. ISBN 978-987-601-324-6.

¿Cómo nos convertimos en lectores? Quizás tuvimos algún maestro, un amigo, una madre y un padre que nos acompañaron en el proceso. Quizás en nuestras casas había o no libros, ¿cómo era la biblioteca del colegio, del barrio? Cada uno sabe el tipo de lector en el que se ha convertido, y si fuimos rebeldes o no. Al comenzar a leer los ensayos de Graciela Bialet vamos descubriendo con su experiencia por qué y cómo leer literatura debe ser un desafío cultural. Además, encontramos al final de cada capítulo recomendaciones de lecturas y anécdotas entrañables de su vida, con personajes tan reconocidos como María Elena Walsh o Elena Poniatowska, y otros que despiertan tanta ternura y esperanza como Tsipekua (Valeria), la niña purépecha en Oaxaca.

Escritora, profesora y máster en promoción de la lectura con más de veinticinco libros publicados, Graciela Bialet firma que leer es un acto político: «La lectura está vinculada a la libertad. Se lee lo que se apetece, lo que se necesita, lo que nos llama la atención y nos convoca, lo que nos da placer (sea felicidad o conmoción)». Bialet presenta la lectura como la medida del tiempo, como un camino exigente, con miles de posibilidades de interpretación y forma de entender el mundo. «La libertad es una librería», Joan Margarit. Insiste en que, para lograrlo, hace falta quien promueva esta actividad entre los más pequeños, alguien capacitado para que la literatura infantil y juvenil (LIJ) esté exenta de lo políticamente correcto, pues de lo contrario correría riesgos de censura por interpretarse fuera del contexto histórico en el que un texto fue escrito. «La LIJ debiera poder hablar más acerca de los temas que asolan a la humanidad y sobre todo a los más frágiles y vulnerados, como lo son las infancias», afirma. Y en el capítulo «La letra invisible de un crimen», la autora analiza cómo se trata el abuso infantil en la literatura, contextualiza el problema, comenta algunos libros, además de reflexionar al respecto.

La ficción cuenta historias necesarias y la realidad las supera. El proceso de la escritura de Los sapos en la memoria, su publicación y cómo lo que Bialet cuenta en su libro llegó a ser parte del Juicio de la Megacausa de La Perla (Córdoba, Argentina) refleja la importancia de la memoria y la identidad en Lectores rebeldes. «Dejé que los sapos guardaran sus silencios, y que cada lector/a siguiera reescribiendo sobre ellos sus propios caleidoscopios de miradas». En este capítulo nos cuenta cómo su libro circulaba entre sobrevivientes y familiares de los desaparecidos de la dictadura en Argentina, cómo cada lector sentía que contaba parte de su vida o toda su vida. Los sapos de la memoria despertó solidaridad entre las víctimas, curiosidad entre los más jóvenes y amenazas por parte de los culpables. En este capítulo también se reflexiona sobre porqué es importante leer literatura que hable de la memoria histórica y derechos humanos y deja una lista de opciones para lectores iniciales, en proceso y habituales.

Anécdotas de la infancia llenas de ternura e inocencia se encuentran en cada capítulo: como Leticia, quien decide bautizar a un triángulo, a un cuadrado y a un círculo tal y como ella siente que merecen ser llamados; el debate entre los tres hermanos sobre el mar que sube o baja y por qué la Luna parece ser parte relevante en todo este asunto; el acto de solidaridad de Julián con su maestra y la lección de la «RR»; o la panza de mamá y las cigüeñas, de las que cada uno va contando su versión. El libro está sembrado de esperanza, y estos son ejemplos de niños y niñas rebeldes que leen, piensan, conocen otros mundos, encuentran respuestas y exigen sus derechos. Y para mejorar su experiencia lectora y promover su práctica es necesaria la investigación, las conclusiones, la lectura y promoción de libros como este que Graciela Bialet acaba de publicar.

Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda
De la 6.ª promoción de la Escola de Llibreria

Graciela Bialet - Lectores rebeldes: y razones por las que leer vale la pena - Feria del libro 2023

llibres
Butlletí

Graciela Bialet (no verificat)

fa 1 year 8 months

Enllaç permanent

Muchas gracias por tan…

Muchas gracias por tan estimulante reseña. Ojalá llegue a más lectores rebeldes!!!

  • Respon

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA
  • Afegeix un nou comentari

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(77) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte