Amo Sánchez-Fortún, José Manuel de (ed.). La lectura y la escritura como prácticas sociales en la cultura digital. Valencia: Tirant Humanidades, 2021. 186 p. (Plural). ISBN 978-84-18614-80-4. 15,28 €.
¿Qué características tienen ciertas prácticas de socialización lectora en Internet, como los foros, los blogs literarios o los canales sobre libros en YouTube ‒conocidos como booktubers‒ ¿Cuáles son las diferencias respecto a otros espacios de mediación lectora, como la biblioteca o la escuela? ¿Qué tensiones provocan estas prácticas frente a las ideas canónicas de «calidad literaria»? ¿Debería la escuela abrirse a ellas (y al gusto del alumnado) o, por el contrario, tiene el deber de insistir en la formación alrededor de obras canónicas más desafiantes? ¿De qué manera pueden integrarse en el aula prácticas lectoras, herramientas digitales y tecnologías, formatos textuales emergentes como el booktrailer o la infografía?
Este libro recopila una serie de investigaciones académicas que intentan responder a este tipo de cuestiones, que están en el vértice de tres áreas: las prácticas sociales de lectura, las tecnologías digitales y la educación. Se trata de trabajos que han recibido financiamiento del gobierno español a través de dos proyectos de investigación I+D; puede interesar, por tanto, a personas que buscan información con base empírica, ya sea para pensar sus prácticas de mediación lectora (bibliotecarios, profesores) como investigadores interesados en las culturas participativas y la promoción de la lectura en Internet.
El volumen está estructurado en seis capítulos:
José Manuel de Amo, coordinador del libro, inicia la obra con un capítulo teórico en el que se ocupa de uno de los problemas que atraviesan el volumen completo: la tensión entre un sistema literario institucional que privilegia obras canónicas legítimas y los gustos e intereses lectores de muchos jóvenes, relegados a la periferia del sistema literario por «ilegítimo». Estas tensiones se expresan en lógicas binarias ‒alta/baja literatura, lectura por placer/lectura por deber, clásicos/bestsellers‒ y, en alguna medida, explican el desdén y el recelo que a ciertas personas e instituciones les despiertan prácticas como la ficción de fans (fanfiction), los canales de booktube, las fotografías de libros en Instagram, etc. A la luz de estas tensiones y falsos debates, el artículo argumenta algunas vías para salir de estos falsos debates y favorecer un clima escolar en el que se desarrolle el hábito de la lectura por placer a través de itinerarios que progresivamente enfrenten al estudiantado a textos más complejos.
El segundo capítulo ofrece una revisión histórica por las diferentes formas de recomendación literaria entre iguales en Internet, que históricamente han constituido una novedad respecto a las formas tradicionales de prescripción lectora, como la escuela, la biblioteca o la familia. Gemma Lluch hace un repaso de sus trabajos académicos al respecto, que va desde los foros de la escritora Laura Gallego a principios de los años 2000, el foro Què llegeixes? de la Institució de les Lletres Catalanes, los blogs literarios, los canales de booktubers, con un apartado específico para el caso de los booktubers en lengua catalana. Esta mirada transversal es imprescindible para comprender las formas en que estos circuitos han evolucionado y se han convertido en espacios de construcción de un canon juvenil desde las culturas juveniles en Internet.
El tercer capítulo, firmado por José Manuel de Amo, Juana Celia Domínguez y Anastasio García Roca, se centra en los booktubers. Particularmente, en la forma en que algunos de estos canales han construido un canon personal y social de lecturas. Su análisis abarca tres niveles: las características de los diez canales más populares en España, la descripción del canon de dos de estos canales y un análisis semiótico-discursivo de dos videos del canal El coleccionista de mundos. Se trata de un capítulo rico en datos empíricos y en niveles de interpretación.
Rosa Tabernero Sala dedica el capítulo 4 al estudio del booktrailer como formato epitextual que puede servir simultáneamente a la propaganda de proyectos editoriales como a la promoción de la lectura. A través de un trabajo etnográfico entre estudiantes del grado en Maestro en Educación Infantil, este trabajo sirve para ahondar en las posibilidades de este formato para desarrollar competencias literarias entre el estudiantado. En un sentido similar, Joan Marc Ramos y Alba Ambròs desarrollan una propuesta para utilizar infografías digitales como herramienta para elaborar un perfil lector entre el alumnado. Este trabajo, publicado en el capítulo 5, da una importancia especial a la definición de indicadores de evaluación específicos, e incluye una rúbrica que integra seis indicadores, según las diferentes competencias a las que apela. Finalmente, el capítulo 6, firmado por María del Mar Ruiz y Francisco J. Rodríguez, también sistematiza el grado de conocimiento y uso de tecnología de información y comunicación (TIC) en la clase de literatura por parte del profesorado de Educación Secundaria.
Los trabajos recopilados en este libro beben de diferentes tradiciones teóricas, como los estudios de la recepción y circulación literarias (con énfasis en la literatura infantil y juvenil), la sociología de la cultura, las nuevas literacidades, la teoría de los polisistemas, entre otros; desde el punto de vista metodológico, los diversos trabajos justifican de manera pormenorizada cómo se han conseguido y procesado los datos que sustentan sus conclusiones, ya sea a través del análisis de contenido, de la etnografía y de la investigación-acción educativa, ya que, como hemos argumentado, uno de sus puntos fuertes de este volumen es su aplicación en contextos educativos formales.
En resumen: se trata de una recopilación de trabajos académicos relevantes en el ámbito de la enseñanza y promoción de la literatura a través de herramientas, prácticas y culturas digitales.
José Miguel Tomasena
Escriptor, periodista i professor universitari. Investiga sobre les pràctiques comunicatives dels booktubers en llengua espanyola
Afegeix un nou comentari