Cordón García, José Antonio; Muñoz Rico, María. El poder de la lectura: geografías del libro, el lector y la edición en el ensayo y la literatura. Pról., Emilio Pascual. Madrid, etc.: Marcial Pons, 2023. 479 p. (Universidad y lectura). ISBN 978-84-1381-550-3. 36 €.
Numerosas, por no decir inagotables, son las novedades bibliográficas que tienen como tema el propio mundo del libro y de la lectura. No faltan incluso las librerías y bibliotecas donde estas etiquetas temáticas ocupan un lugar específico, un anaquel reservado o su rincón propio. Sin embargo, suele detectarse en los libros que hablan sobre libros un sabor a texto ya leído, a plato antes cocinado y, sobre todo, se advierte cierta celebración superficial del hecho de leer, que en no pocos casos deriva en una suerte de autoayuda cargada de sentimentalismo, cuando no de simple ñoñería. Por eso se agradece tanto la aparición de volúmenes, como el que vamos a comentar, escritos por verdaderos expertos, por personas para quienes la historia del libro y el análisis de la lectura es un campo de trabajo (además, obviamente, de una afición personal), cuyos frutos deben obedecer al máximo rigor.
En el caso de este espléndido volumen, El poder de la lectura: geografías del libro, el lector y la edición en el ensayo y la literatura, ricamente editado por la editorial Marcial Pons, no cabe dudar de la pertinencia y cualificación de sus autores. José Antonio Cordón García y María Muñoz Rico son profesores de la Universidad de Salamanca que desde hace años vienen desarrollando investigaciones específicas en este campo, tanto desde proyectos académicos competitivos, como desde el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) «E-LECTRA: Grupo de investigación sobre lectura, edición digital, transferencia y evaluación de la información científica», cuya página web (http://electra.usal.es) es más que recomendable para encontrar documentos y bibliografía al respecto.
Como explica Emilio Pascual en su atinado prólogo, «El poder de la lectura es un libro poliédrico, de una riqueza tan inagotable como polivalente», y es cierto que pocos libros merecerían como este la condición de «tratado» sobre las materias que se tocan, por su extensión, su variedad temática, la profundidad de análisis y la rica cosmovisión sobre el fenómeno de la lectura que aporta. Además, y como hemos señalado antes, Cordón García y Muñoz Rico no parten de una visión «buenista» de la cuestión, sino que comienzan planteando muy pronto uno de los problemas esenciales al que nos enfrentamos: «no solo se ha producido una disminución de las prácticas letradas de lectura, sino también un desmoronamiento del concepto de esta como fuente de prestigio y reputación, hasta el punto de que el reconocimiento de su ignorancia o indiferencia hacia la misma, origen de cierta mala conciencia que falseaba las respuestas en las estadísticas de lectura, tiende a desaparecer» (p. 20). Así es, y no tiene sentido poner paños calientes sobre esta cuestión, sino más bien plantear posibles remedios o soluciones, siquiera parciales, que ayuden a paliar esta carencia (algo que anualmente nos recuerdan los discutibles, pero orientativos, informes PISA, con España siempre entre los peores puestos en comprensión lectora).
El libro comienza con un recorrido ameno y erudito a la vez por los textos sobre los libros, como el Filobiblión de Ricardo de Bury[i] o el capítulo de Montaigne dedicado a ellos en sus seminales Essais,[ii] continúa con el examen de libros de historia de la lectura, entra a fondo en la cuestión de la lectura digital y sus consecuencias (tanto las nefastas como las positivas, según los distintos autores analizados), y luego sigue agavillando a lo largo del volumen cientos de relatos, novelas, ensayos y discursos sobre la pulsión lectora, la magia de leer, el acopio bibliográfico, las bibliotecas históricas y míticas, las historias fantasiosas que involucran libros impresos, en una recopilación que solo puede calificarse de asombrosa.
La sabiduría de los autores de El poder de la lectura, detectable en sus comentarios sobre casi cualquier publicación alguna vez editada que trate de manera exclusiva o principal a los propios libros parece inacabable, e impresiona no solo por su variedad y buen gusto, sino por la manera de entrar y salir de las referencias mediante las citas académicas que, de cuando en cuando, resultan precisas y apropiadas, sin ahogar nunca a quien recorre las páginas. De este modo, gozo lector, precisión filológica y erudición (procedente de la bibliomanía y no de la bibliofilia, recogiendo la clásica distinción, que desarrolla con ingenio y ejemplos Juan Bonilla en su excelente La novela del buscador de libros, Fundación José Manuel Lara, 2018)[iii] se aúnan en el libro de Muñoz Rico y Cordón García, soldadas de forma inseparable. Porque, pese a que los autores declaran en la página 32 que su ánimo no es llevar a cabo un recuento exhaustivo de textos publicados sobre estas cuestiones, sino realizar una selección de las obras que pueden resultar más significativas, el resultado se parece mucho a la paradoja borgiana del mapa coincidente. Además, gran parte de los títulos seleccionados comparecen con su imagen de cubierta –comentada a veces por los autores en un interesante ejercicio textovisual de glosa de los paratextos–, lo que genera una doble presencia libresca que multiplica el poder de sugerencia del volumen.
Tras la introducción, el contenido del libro se divide en tres grandes partes. La primera de ellas recorre la selección de títulos sobre los estudios y ensayos publicados sobre la lectura, incluyendo los diferentes tipos de «mirada» del sector: la mirada de quien escribe, de quien edita, maqueta y corrige, la de quien critica el libro o lo estudia o comenta en clase, e incluso la mirada de quien diseña. También se añaden en esta primera parte, como hemos avanzado, sugestivas ideas sobre la controvertida cuestión de la lectura digital y la influencia de la tecnología. La segunda y más extensa sección del volumen aborda el campo, cada vez más proliferante, de las memorias y estudios publicados acerca del libro y de la edición, donde se analizan desde memorias de editores y libreros hasta monografías y ensayos de historia editorial. También se comenta la proliferación de libros autobiográficos y biografías –con datos pertinentes, como es habitual en los autores–, se disecciona la logomaquia de la cita y se recuerdan las diferencias entre los enfoques expertos e intensificados y aquellos más volcados en «los libros de entretenimiento», como decía Cervantes en su prólogo al Persiles. La tercera parte, especialmente amena para los lectores de literatura, hace un intenso recorrido por la presencia del mundo libresco en obras de ficción, donde los autores comentan novelas y relatos en los que aparecen librerías o bibliotecas, escritores vs. editores, etcétera, añadiendo una sección específica sobre la denominada «novela de campus». Se hace asimismo un repaso por el emergente género de las memorias de libreras y libreros, que ya ha dado lugar incluso a películas como La librería (Isabel Coixet, 2017).[iv]
En el vibrante epílogo, los autores amalgaman diversas citas dentro de una emocionante vindicación de la lectura: «los personajes y obras encerrados entre las cubiertas de este libro han participado, en alguna medida, de esa fiesta de la inteligencia de los sentidos a los que remite esta extraña actividad que ha hecho de la continuidad una razón despótica, del encadenamiento, la secuencia, el paso a paso su razón de ser, de la interrupción su mayor enemigo, de la exclusividad e intensidad su logro más arduo e innegociable, de la dedicación total e incompatibilidad con otras actividades, su estatus de negociación permanente por la atención» (p. 442-443). El volumen se completa con dos interesantes índices, uno de autores y otro de títulos, que ayudan a los lectores a encontrar información puntual, en el caso de necesitarla.
En resumen, José Antonio Cordón García y María Muñoz Rico nos han regalado una obra monumental, que aúna la doble condición de lectura amena y de indispensable libro de consulta: un resultado en principio más cercano a la condición mitológica que a la probabilidad de las cosas, pero su talento, su especialización, su capacidad y su buen hacer lo han hecho posible, para suerte de quienes gustamos leer por encima de casi todas las cosas.
Vicente Luis Mora
Profesor titular de la Universidad de Málaga. Autor de Diario de lecturas
[i] Esta obra fue reseñada en este blog en su día, a partir de una edición de la UNAM de México, de 2018. (N. de la R.)
[ii] La reseña de De los libros, de Michel de Montaigne (Nórdica Libros, 2019), fue publicada anteriormente en este blog. (N. de la R.)
[iii] En este blog se reseñó la obra de Juan Bonilla en su día. (N. de la R.)
[iv] Pueden ver la reseña de esta película que se publicó en este blog. (N. de la R.)
Afegeix un nou comentari