Vés al contingut

Menú d'usuari

  • Entra
Inici

Menú principal

  • Inici
  • Sobre el blog
  • L'Escola
  • Les llibreries dels diplomats
  • Fonts d'informació
  • Ressò als mitjans

Fil d'Ariadna

  • Inici
  • Un «breve» ensayo sobre el género fantástico

Butlletí EdL

Informa't de les nostres últimes notícies!
La vostra adreça de correu electrònic
CAPTCHA
Manage existing

Notícies

Arxiu mensual

  • gener 2024 (13)
  • desembre 2023 (10)
  • novembre 2023 (12)
  • octubre 2023 (13)
  • setembre 2023 (13)

Paginació

  • Pàgina anterior ‹‹
  • Pàgina 4
  • Pàgina següent ››

Un «breve» ensayo sobre el género fantástico

Per nuvibo | dc., 18/11/2020 - 08:22

Pato, Silvia. Breve historia de la fantasía. Madrid: Nowtilus, 2019. 412 p. (Breve historia). ISBN 978-84-1305-020-1. 17,95 €.

Breve historia de la fantasía es un ensayo tan riguroso como asequible, imprescindible para todo aquel que quiera conocer los pormenores del género. Tiene sus sesgos y lagunas, como todo texto fruto de un único individuo, pero, dado que se presenta con humildad y no intenta proclamar un canon infalible, se le pueden excusar sus carencias. Además, hay que agradecer que, al contrario que otras propuestas similares, explore disciplinas artísticas que se suelen dejar de lado, como el teatro, los cómics, los juegos de rol o los videojuegos, sin por ello descuidar aquellas que son de obligada presencia, como la literatura o el cine.

Su autora, Silvia Pato, se muestra didáctica en todo momento, y aborda la materia con una precisión envidiable. En algunos capítulos hace alarde de un estilo un tanto wikipédico, pues se limita a citar referencias sin profundizar mucho en ellas; sin embargo, otros son mucho más ricos desde el punto de vista analítico.

El discurso de Breve historia de la fantasía solamente se ve lastrado, en determinados pasajes, porque o bien Pato está mal informada (creo recordar que omite a Berserk en el capítulo dedicado al manga, o que solamente menciona tres de las cinco novelas que componen la saga de Terramar de Ursula K. Le Guin) o bien porque hace gala de una visión personal muy cuestionable (por ejemplo, cuando asevera en la página 220 que la heptalogía de Harry Potter «se ha ganado con creces el estatus de obra de referencia en todos los ámbitos que atañen al género literario». Dicha opinión es, a mi juicio, muy matizable. Una cosa es reconocer el impacto y la influencia que ejerció la saga de J.K. Rowling como producto editorial, y otra es otorgarle una calidad literaria de la que, sintiéndolo mucho, carece).

En suma, este es un ensayo muy recomendable para los interesados en el género fantástico, cuyas puntuales flaquezas no impiden que se erija como una obra de capital importancia en su campo.

Oriol Vigil
Colaborador de Un libro al día

llibres
Butlletí

Afegeix un nou comentari


Sobre els formats de text
CAPTCHA

ISSN 2696-4201

Traductor automàtic

Cerca en aquest blog

Matèries

llibreries especialitzades(34) llibreries(94) inauguració(33) Gremi de Llibreters de Catalunya(23) Escola de Llibreria(77) Barcelona(33)
més etiquetes

Blog de l'Escola de Llibreria 2013-

Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals – Universitat de Barcelona
Gremi de Llibreters de Catalunya

Segueix-nos també a:

     

El Blog de l’Escola de Llibreria no subscriu necessàriament les opinions expressades pels autors dels articles.

RSS

Subscriu-te a RSS

Els continguts del blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals de Barcelona estan subjectes a una llicència BY-NC-ND de CC. 

Contacte